Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
“El gobierno sabe que las retenciones son un impuesto muy dañino y que tiene que eliminarlo lo antes posible”
El ex presidente Mauricio Macri visitó Expoagro y habló sobre la carga impositiva que afecta al campo. La megamuestra también fue visitada por María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Esteban Bullrich.
EXPOAGRO 07 de marzo de 2024RedacciónEl tercer día de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, Expoagro 2024 edición YPF Agro, convocó la visita de varios políticos entre los que se destacaron el ex presidente Mauricio Macri, los diputados nacionales María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, y el ex ministro de Educación, Esteban Bullrich.
Antes de iniciar un recorrido por la exposición, Mauricio Macri se refirió a la situación actual del campo. “El sector agropecuario tiene una gran potencialidad y el gobierno lo sabe, esperemos que vayan desafectando los impuestos”, dijo y agregó: “Hay que insistir con la baja de las retenciones, el gobierno sabe que es un impuesto muy dañino y que tiene que eliminarlo lo antes posible”.
El político expresó su deseo de que “todos tengamos paciencia y se acompañe”. Insistiendo en que especialmente el campo “necesita desregular, mejores estructuras, más logística y menores impuestos para generar más trabajo”.
El ex presidente llegó a Expoagro después de participar de una Cumbre del PRO en la ciudad de Rosario. Consultado por la renovación de la presidencia tras la renuncia de Patricia Bullrich, que sucederá el próximo 19 de marzo, afirmó: “Hay que ayudar a ordenar de vuelta el partido, a volver a ese espíritu con el cual entramos a la política, tratando de incomodar a los partidos existentes y generando una visión distinta con el foco fundamentalmente en la gente”. Además, afirmó que “siempre en los lugares donde hemos gobernado marcamos una diferencia, buscando que los impuestos de la gente vuelvan a la gente”.
En cuanto al Pacto de Mayo que reunirá al presidente Javier Milei con los gobernadores para consensuar posiciones, recordó: “en los tiempos en que me tocó gobernar no tuve esa colaboración de los gobernadores, pero espero que todos hayamos crecido, madurado y entendido que si seguimos haciendo más de lo mismo nos va a ir igual de mal que lo que nos ha ido en los últimos 40 años, así que hay que hacer algo diferente”. Por ese motivo, afirmó que espera que “todos se pongan de acuerdo en cómo hacer de Argentina un país normal”.
Durante su recorrida por la muestra, Mauricio Macri visitó especialmente tres empresas. Las elegidas fueron la internacional John Deere, y las argentinas Apache originaria de Las Parejas en Santa Fe, Akron de San Francisco, Córdoba, y la nicoleña Atanor que forma parte del grupo Albaugh.
María Eugenia Vidal: “La adecuación del precio del dólar ayuda al campo”
Otra de las visitas políticas que tuvo este jueves Expoagro 2024, fue la de la diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
“Creo que la adecuación del precio del dólar ayuda al campo, porque puede exportar más, que es lo que necesita y hacerlo por un precio justo”, señaló la ex mandataria bonaerense.
Paralelamente consideró que lo que viene es la lucha legislativa, “todavía falta mucho para avanzar, y tendremos que trabajar en el Congreso”, agregó.
Cristian Ritondo: “El campo es la gran esperanza de todos los argentinos”
El diputado nacional, Cristian Ritondo, en su recorrida por la megamuestra comentó que “Expoagro siempre muestra hacia dónde va el campo y hacia dónde va la Argentina. Es importante que vuelva el crédito, porque el campo siempre invierte, toma desafíos, si hay sequía al otro año va por la revancha”.
Al mismo tiempo se mostró gratificado por la gran cantidad de maquinarias presentes en el predio y las innovaciones tecnológicas: “El campo se sigue desarrollando y sigue siendo la gran esperanza para todos los argentinos”.
Sobre las políticas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, Ritondo razonó: “El sector busca tener un superávit y es importante bajar el déficit para reducir impuestos. Cuánta más libertad tenga el campo más podrá producir, exportar y más divisas entrarán a Argentina”.
Esteban Bullrich: “Los gringos de lo único que saben es de apretar los dientes”
El ex senador y ex ministro de Educación, Esteban Bullrich, fue otra de las visitas políticas de este jueves en Expoagro 2024. Recorrió parte de la muestra y recibió el saludo de los paseantes.
“Estoy feliz de estar acá en Expoagro y en San Nicolás, una ciudad muy especial para mí por la Virgen. Gracias a Expoagro que año a año nos permite ver por qué nuestro campo está entre los mejores del mundo”, comentó Bullrich.
En el mismo sentido, planteó que “es emocionante ver cómo el campo argentino se sigue superando año tras año y cosecha tras cosecha en un país que ha sido de todo, menos amable con la gente que cultiva, progresa, apuesta, invierte, crece y desarrolla tecnología a nivel mundial, para hacerle frente a los contextos adversos que siempre se le presentan”.
En términos más coloquiales, el ex Senador consideró que “los gringos de lo único que saben es de apretar los dientes y darle para adelante. No preguntan cuántos son, sino que vayan pasando. A la par de esa potencia laburadora de toda la vida, hace ya décadas que revolucionaron la manera de producir en el país, la región y el mundo, y siempre trabajando juntos, tendiendo una mano al que lo necesita”.
Para cerrar coincidió con el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, en que “sería bueno aprovechar la convocatoria del presidente Javier Milei, para acordar un modelo productivo, y creo que la educación debe estar también entre los acuerdos”.
La Capital Nacional de los Agronegocios, Expoagro, continúa hasta este viernes 8 de marzo en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás.
Centrada en las oportunidades de los agrobionegocios, la propuesta busca aportar soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible del sector, promoviendo la inclusión y la innovación.
La Provincia abre la convocatoria a empresas para Expoagro 2025
El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe convoca a empresas que desarrollan tecnologías aplicadas a los sistemas agropecuarios y agroindustriales de todo el territorio provincial, a participar de una nueva edición de la tradicional muestra
La firma realizó un remate por TV y streaming en el marco de las Nacionales edición Santander. Una demanda firme y valores importantes en las distintas categorías.
Se vendieron porcentajes de la Gran Campeona y la Tercer Mejor Hembra a precios sobresalientes. Buenos promedios en general, en uno de los primeros remates de reproductores del año para la raza.
Ultima jornada de las Nacionales en Corrientes: razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down
La Sociedad Rural de Corrientes es sede de la exposición ganadera. Organizado con el apoyo de Expoagro, el certamen ganadera cuenta con el apoyo del gobierno de esa provincia.
Día 4 de las Nacionales en Corrientes: razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down
Del 27 al 31 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de la exposición ganadera. Organizado con el apoyo de Expoagro, el certamen ganadera cuenta con el apoyo del gobierno de esa provincia.
En Corrientes, las razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down juegan las Nacionales
Del 27 al 31 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de la exposición ganadera. Organizado con el apoyo de Expoagro, el certamen ganadera cuenta con el apoyo del gobierno de esa provincia.
“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.