Trigo: la Argentina recupera participación en el comercio global

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, estuvo hoy en La localidad bonaerense de Tres Arroyos participando de la 55° Fiesta Provincial del Trigo.

07/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-07 at 13.44.20

Por la mañana y junto al Director Juan Bautista Nogués y Delegados de la entidad, fueron recibidos por el intendente, Pablo Garate.
 
Después asistió a la Mesa del Trigo, organizada por la Municipalidad, y junto con autoridades y representantes de la cadena disertó sobre la visión de los productores. Allí expresó: “El comercio mundial de trigo viene creciendo casi al doble de lo que avanza la producción global, explicitando la favorable perspectiva que presenta el negocio del cultivo a escala internacional, para los países exportadores”, basándose en un informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos de la SRA.
 
Ese análisis refiere que la Argentina recupera la participación en el comercio global, con un alcance, durante 2023/24, del 5%, incrementándola fuertemente.
 
“Hasta la campaña pasada, las exportaciones de trigo habían aumentado, alcanzando el 8,5% del comercio global, exportamos a 33 destinos con una canasta de países más diversificada”, explica el informe.
 
Sin embargo, con relación a los DEX y la brecha, para la provincia de Buenos Aires, indica que los productores dejaron de percibir u$s 1.000 millones por el diferencial de tipo de cambio y derechos de exportación.
 
“Es por eso que necesitamos mantener nuestras ventajas comparativas y poder contar con un producto competitivo en el mercado”, expresó Pino.
 
Por esa razón son claves las señales que el gobierno emita, orientándolas hacia el normal funcionamiento de los mercados: con un tipo de cambio unificado; eliminar los DEX (para la campaña 2023/24 no tiene costo fiscal); desarrollar el uso de los mercados a términos tanto para los productores como para los molineros; garantizar la competencia entre los distintos actores del mercado durante todo el año, es lo que permite el normal funcionamiento del mercado a lo largo del año, entre otras. Otra señal debería centrarse en bajar el precio de la unidad de nitrógeno, ya que, si el costo de los fertilizantes no se hubiera dolarizado y aumentado su valor, la producción aumentaría enormemente, en especial en el cultivo del trigo que necesita el fósforo y el nitrógeno.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email