
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Son 19 toneladas de carne ovina. El hecho se dio tras la visita del Centro Islámico que certifica la designación de alimento "Halal", según leyes islámicas y requerida por el país importador.
05/03/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó el envío de 19.000 kilogramos de carne ovina que partieron desde el Establecimiento Oficial 5501 de la Cooperativa de trabajo “Frigorífico J.J. Gómez Limitada”, en Ingeniero Jacobacci provincia de Río Negro, con destino al Estado de Qatar. La carga exportada se distribuyó en 954 cajas con el producto troceado.
“Se trata de la primera certificación de carne ovina congelada proveniente de la norpatagonia con destino de exportación hacia ese país”, destacó el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ariel Martín.
La operación se dio tras la evaluación de las condiciones sanitarias del establecimiento y los aspectos operativos y documentales y de la visita a la cooperativa que realizó el Centro Islámico de la República Argentina, entidad que certifica la designación de alimento "Halal" prevista por las leyes islámicas y requerida por el país importador.
Martín explicó que “el producto que se exporta proviene de animales adultos que tienen bajísima comercialización nacional e internacional, con lo cual entendemos que es un gran logro para esta cooperativa de trabajadores”. Finalmente, informó que “la firma también logró la habilitación para exportar al destino Kuwait, otra plaza importante para la producción ovina regional”.
Durante el 2023, el Senasa certificó exportaciones de origen vegetal y animal a Qatar por más de 40 mil toneladas. Entre ellos se encuentran grano de maíz, de maíz pisingallo, de poroto, de arroz, de girasol, harina de soja, pellets de alfalfa, naranja, limón, mandarina, pera, higo, cereza y arándanos; y de carne bovina, ovina y aviar.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.