
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
El gobernador de Santa Fe inauguró el stand de la provincia en la megamuestra agroindustrial de San Nicolás. “Acá hay gente de trabajo que no piensa en sacar la plata del país o invertirla en el mercado financiero, sino en producir y trabajar más”, aseguró.
EXPOAGRO 05/03/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes de la inauguración de Expoagro 2024, la tradicional megamuestra agroindustrial que se lleva a cabo hasta el próximo viernes en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, en el norte de Buenos Aires. Del corte de cintas del evento Pullaro fue parte junto al ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el de Entre Ríos; Rogelio Frigerio, entre otras autoridades.
En la oportunidad, y durante la presentación del stand santafesino, Pullaro expresó que “para mí es un honor estar hoy aquí como gobernador de la Invencible provincia de Santa Fe. Venimos a mostrarle al país y al mundo qué es Santa Fe, cuál es el ADN de nuestra provincia, quiénes somos, qué representamos, de dónde venimos y cuál es nuestra cultura”, detalló.
Pullaro indicó que “queremos que la Argentina y el mundo vean cuáles son nuestras empresas y nuestras industrias. Por eso acá tenemos lo mejor de nosotros, personas que 30 años atrás arrancaron en un garaje chiquito con una soldadora, plegadora o cortadora y, tal vez hoy, son una de las 760 empresas santafesinas que exportan al mundo nuestros productos de calidad. Ahí tenemos nuestro desafío, en los mercados externo e interno”, aseguró.
“Somos gente de trabajo que apuesta a la producción y al crecimiento; gente a la que no se le ocurriría sacar la plata del país o invertirla en el mercado financiero porque quiere producir y trabajar más. Nuestros productores agropecuarios no son los grandes latifundistas que vemos en otras provincias. Toda la plata que ganan la invierten en ciencia, tecnología y equipamiento para que la hectárea les rinda un quintal más”, destacó el titular del Ejecutivo santafesino.
“Eso es lo que somos”, reiteró Pullaro, y subrayó: “Queremos que esto lo vean en toda la Argentina, porque la única forma de que nuestro país cambie es apostando al corazón productivo. Y Santa Fe va a ser protagonista de este cambio”, concluyó.
Previamente, la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, dijo que “en este estand estamos mostrando lo grande que somos y el capital humano que tenemos. Santa Fe es Invencible por su gente, por los que se levantan todas las mañanas y, aun en la adversidad, invierten, cuidan a sus empleados, porque sienten que allí está el valor más agregado de la agroindustria santafesina. Santa Fe es el ejemplo de lo que el país tiene que ser y eso es lo que vinimos a mostrar: la producción en su máxima expresión”, resumió.
Seguidamente, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que “venimos a demostrar que Santa Fe es la potencia del corazón productivo de la Argentina. Hemos diseñado un stand con todo el equipo del ministerio para mostrar lo que es Santa Fe. Y nuestro gobierno continuará acompañando a estas empresas en la búsqueda de mayor profesionalismo, agregado de valor e innovación”.
Del acto participaron también el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares; las secretarias de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, y de Comercio Internacional e Inversiones, Georgina Losada; la diputada nacional, Mónica Fein; el senador provincial, Ciro Seisas; el diputado provincial, José Corral; el concejal rosarino, Federico Lifschitz; la exministra de la Producción de la provincia, Alicia Ciciliani; y el exdiputado y embajador, Miguel Del Sel, entre otras autoridades.
Más de 30 firmas provinciales expondrán en el espacio institucional del gobierno provincial, en el cual se destacará la presencia de desarrolladoras del rubro Agtech que ofrecen soluciones innovadoras a la cadena agroindustrial de la Argentina y el mundo. Insertadas en la industria metalmecánica, estas empresas renuevan año a año su aporte al crecimiento de la actividad agropecuaria.
La importante presencia provincial se verá además reflejada en las 102 empresas e instituciones que participarán del evento con espacio propio y que también darán cuenta del potencial innovador y productivo que tiene la agroindustria santafesina.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe contará con un lote de 4.500 metros cuadrados de extensión, aumentando en más de un 18% la presencia de 2023.
La megamuestra se lleva a cabo en el predio ubicado en kilómetro 225 de la ruta nacional Nº 9, en el que se sumarán 8.000 metros cuadrados más respecto de la edición anterior y habrá más de 600 expositores, entre los que se agregan 130 nuevas empresas. Asimismo, se esperan más de 100.000 visitan.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.