
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los costos del autotransporte de cargas aumentaron 8,05% en febrero, acumulan un incremento de 30,4% en el primer bimestre de 2024 y 290% en los últimos 12 meses.
04/03/2024Aunque los datos de febrero muestran una importante desaceleración (enero fue el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos), las cifras se conocen en medio de una fuerte caída de la actividad.
El Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas.
De acuerdo con el relevamiento, en febrero seis rubros mostraron aumentos (Combustible, Neumáticos, Reparaciones, Personal, Seguros y Gastos Generales), tres no sufrieron cambios respecto de enero (Lubricantes, Patentes y tasas, y Peaje), y dos registraron bajas (Material rodante debido a la fuerte disminución mensual de los dólares alternativos-, y Costo financiero -vinculado con el descenso de las tasas de interés).
Los dos ítems de mayor gravitación en los costos operativos del sector –Combustible y Personal- continuaron con tendencia alcista.
En el caso de los Combustibles tuvieron una suba de 5,52% en febrero (por tratarse del índice de febrero no se incluye en este informe el nuevo aumento que se aplicó a principios de marzo). Aunque el aumento se dio tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, la cifra quedó muy por debajo de los significativos incrementos de diciembre (63,3%) y enero (22,6%). Mientras que, en el rubro Personal, se concretó el aumento pautado para Conducción (16,8%).
“En diciembre tuvimos el aumento mensual más alto de los últimos 30 años, y 2023 cerró con un incremento récord de casi 248%. Si bien es cierto que en febrero se registró una desaceleración importante de los costos, es fundamental entender que el sector sufre hoy una caída de la actividad del orden del 40%. Y que, sumado a eso, la cadena de pagos se ha diferido hasta 60 días, por lo que un viaje que realizamos hoy, en muchos casos, se cobrará en abril”, dijo Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC.
Por último, Guarnieri alertó sobre el riesgo de que la recesión que afecta al sector profundice la crisis que ya atraviesa buena parte del autotransporte de cargas, responsable del movimiento de más del 90% de la economía de la Argentina.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.