
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Argentina lanzó el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones 2024 con 2.400 acciones para ampliar y diversificar sus exportaciones, coordinado por tres organismos y en conjunto con embajadas y consulados argentinos en el exterior.
01/03/2024 Luis CiucciEl Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y Culto de Argentina hizo el lanzamiento del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones 2024 ante agencias provinciales. El plan define la organización y participación en misiones comerciales, exposiciones, concursos y muestras a través de la red de embajadas y consulados argentinos en el exterior. El plan es coordinado por tres organismos, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Consejo Federal de Inversiones y las agencias provinciales, e incluye acciones para acompañar la estrategia de la marca país en conjunto con otras entidades públicas. Se destaca que, de acuerdo con el plan, en 2024 se llevarán adelante más de 2.400 acciones de promoción, difusión, asistencia y formación relacionadas con la mejor ampliación y diversificación constante de las exportaciones argentinas. El acto de lanzamiento fue encabezado por la ministra Diana Mondino en el Palacio San Martín en Buenos Aires y participaron autoridades de 20 provincias relacionadas con el comercio exterior y sus agencias de promoción y comercio que van a trabajar en conjunto con la Cancillería para avanzar hacia una utilización más eficiente de los recursos. Cada mercado que se abre, por más pequeño que sea, puede tener un impacto sumamente importante para aquella empresa que logró exportar y tener a su vez múltiples externalidades positivas, como la experiencia para la apertura del mismo sector en otros países", señaló la canciller Mondino.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.