
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
En enero del 2024, el consumo de yerba mate en Argentina ascendió a 25.485.000 kilos, destacándose un aumento del 6,75% en ventas internas y 43,14% en exportaciones en comparación con el año anterior.
01/03/2024 Luis CiucciEl volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino totalizó 21.532.000 kilos en enero del 2024, mientras que las exportaciones superaron 3.953.000 kilos. Entre ambos destinos, el consumo de yerba mate cerró el primer mes del año con un total de 25.485.000 kilos, según consignó éste recientemente el Instituto Nacional de la Yerba Mate. De esta manera, las estadísticas revelan un incremento del 6,75% en las ventas del mercado interno y un 43,14% en las exportaciones respecto a enero del año pasado, lo que pone de manifiesto la relevancia de las tareas de promoción del consumo que llevan adelante en forma conjunta el Instituto Nacional de Yerba Mate, las cooperativas y las empresas yerbateras en el ámbito nacional y en ferias internacionales. Con relación a la cosecha, el registro de ingreso de materia prima a las secadoras indica que durante el mes de enero se procesaron 21.069.900 kilos de hoja verde. Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas, zafra gruesa, de abril a septiembre, periodo de suspensión de cosecha, octubre y noviembre, y zafra de verano o zafriña, de diciembre a marzo. Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de enero, los paquetes de medio kilo representaron el 56,63% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 40,90% se ubicaron los paquetes de un kilo, con un 1,78% los envases de dos kilos y con el 0,54% los de cuatro kilos.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.