
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


En enero del 2024, el consumo de yerba mate en Argentina ascendió a 25.485.000 kilos, destacándose un aumento del 6,75% en ventas internas y 43,14% en exportaciones en comparación con el año anterior.
01/03/2024 Luis Ciucci
El volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino totalizó 21.532.000 kilos en enero del 2024, mientras que las exportaciones superaron 3.953.000 kilos. Entre ambos destinos, el consumo de yerba mate cerró el primer mes del año con un total de 25.485.000 kilos, según consignó éste recientemente el Instituto Nacional de la Yerba Mate. De esta manera, las estadísticas revelan un incremento del 6,75% en las ventas del mercado interno y un 43,14% en las exportaciones respecto a enero del año pasado, lo que pone de manifiesto la relevancia de las tareas de promoción del consumo que llevan adelante en forma conjunta el Instituto Nacional de Yerba Mate, las cooperativas y las empresas yerbateras en el ámbito nacional y en ferias internacionales. Con relación a la cosecha, el registro de ingreso de materia prima a las secadoras indica que durante el mes de enero se procesaron 21.069.900 kilos de hoja verde. Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas, zafra gruesa, de abril a septiembre, periodo de suspensión de cosecha, octubre y noviembre, y zafra de verano o zafriña, de diciembre a marzo. Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de enero, los paquetes de medio kilo representaron el 56,63% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 40,90% se ubicaron los paquetes de un kilo, con un 1,78% los envases de dos kilos y con el 0,54% los de cuatro kilos.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.