
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


Las autoridades del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC mantuvieron un encuentro con el ministro de Economía.
27/02/2024
Redacción
El Ministro de Economía, Lic. Luis Caputo y el Secretario General de Coordinación, Dr. Juan Pazo, concedieron una audiencia a los representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). En el transcurso de la misma, miembros del Consorcio ABC presentaron su propuesta de trabajo y la agenda en materia de exportaciones de carnes y consumo en el mercado interno, aspectos relativos a cuestiones sanitarias, informalidad de la cadena, y la agenda de apertura de mercados que son prioridad de gestión en estos momentos.
Los empresarios reconocieron y agradecieron a su vez la predisposición del gobierno actual de liberar las exportaciones argentinas de carnes bovinas, en el convencimiento de las ventajas que en materia de empleo, ingreso de divisas e inversiones que el desarrollo de la cadena de carnes puede aportar al país.
“Argentina tiene un enorme potencial de insertarse en el mercado internacional como un proveedor de carnes bovinas de alta calidad, comprometidos con la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria, dando cumplimiento integral a los requisitos que demandan exigentes clientes del exterior”, concluyó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.