
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
De esta manera se reduce la rentabilidad esperada y generando una pérdida estimada de 6.500 millones de dólares.
26/02/2024 Luis CiucciPor menores precios y ajustes en la producción, el valor bruto de la producción de soja y maíz de Argentina sería de 6.500 millones de dólares, menor a lo esperado al inicio de la campaña. A pesar de los recortes en la producción estimada de maíz y soja, los volúmenes proyectados aún permanecen elevados, por lo que es de esperar una buena campaña estival en el país. La situación cambia al momento de hacer foco en los precios. Desde la época de siembra de los cultivos hasta la fecha, el precio de exportación del cereal disminuyó en 40 dólares por tonelada, mientras que la caída para la oleaginosa asciende a 53 dólares por tonelada. De esta manera, el ingreso proveniente por la cosecha de ambos cultivos a nivel nacional se reduciría en aproximadamente 6.500 millones de dólares respecto a lo estimado al inicio de la campaña. En este escenario, la rentabilidad esperada para el productor se redujo respecto al momento de la siembra. En el caso de la soja de primera y el maíz tardío, con los precios y rendimientos actuales, la rentabilidad sería negativa.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.