
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Este viernes, en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela, se desarrolló un importante encuentro entre instituciones que representan a los productores lecheros de la provincia de Santa Fe.
26/02/2024Con la intención de arribar a un consenso en temas clave, la cita sirvió para generar el intercambio necesario con vistas a sentar un nuevo punto de partida.
Desde el inicio y con la presentación de cada una de las entidades, se dejó en claro que la historia de los últimos años en la lechería debe dar lugar a nuevos espacios de diálogo y acuerdo, para poder avanzar definitivamente.
Con el fin de elevar los puntos mencionados a los gobiernos de Santa Fe y la Nación, aunque también poder extender el intercambio a otras provincias, durante la reunión se mencionaron las claves para poder acceder a los avances, pero sobre todo no perder de vista los objetivos y trabajar con un mensaje unificado.
Se entiende que hay que ordenar al sector para poder lograr previsibilidad.
Generar financiamiento a través de diferentes herramientas de bancos privados, la banca pública, e incluso retomar líneas desde las Asociaciones Para el Desarrollo, es fundamental para poder dar más oportunidades a la producción.
La seguridad rural, la mejora de las instalaciones en los tambos para los trabajadores, pero también un incremento de la infraestructura y conectividad rural, tienen incidencia directa en el impacto social de la actividad.
Mientras tanto, se debe acordar con el sector industrial el pago por composición y calidad higiénico sanitaria, tema ampliamente discutido con las cámaras empresariales que ya habían manifestado su acuerdo. En este marco, avanzar con la implementación de normativas vigentes.
Teniendo en cuenta que las liquidaciones de enero tuvieron cifras muy por debajo de los precios de equilibrio que necesita la producción, si se le agrega al precio el efecto del clima vemos la causa de la importante caída de producción que se sigue profundizando.
Las instituciones presentes acordaron solicitar reuniones con autoridades provinciales para no demorar el ajuste de variables sectoriales. Así mismo, continuar abordando en próximos encuentros las temáticas coyunturales y estructurales.
Se ratificó el deseo de generar las mejoras necesarias para potenciar la capacidad productiva de la provincia de Santa Fe, dentro de un marco de equidad dentro de la cadena y así contribuir a la sostenibilidad de esta actividad que genera el más noble alimento. De esta manera, se promueven más fuentes de trabajo y el bienestar de las personas que participan en la actividad, cuidando el ambiente y la generación de riqueza para nuestro país.
Leonardo Alassia, como presidente de la SR Rafaela, fue el anfitrión recibiendo a Sara Gardiol como titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, junto al titular de la Comisión de Lechería, Alfredo Trionfini. Del mismo modo, estuvo Marisa Boschetti, por Federación Agraria Argentina; Roberto Perracino, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe; Felipe Tavernier en representación de Coninagro; y Alfredo Theiler por la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, además de otros referentes de las diferentes instituciones.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.