El gobierno busca reducir la presión impositiva al sector agrícola

Considera propuestas para disminuir gradualmente las retenciones y revisar los impuestos a los fertilizantes. Se proyecta un plan bioeconómico para el sector.

25/02/2024 Luis Ciucci
WhatsApp Image 2024-02-25 at 19.22.13

El gobierno busca una hoja de ruta para que se pueda bajar la presión impositiva al campo cuando se supere la crisis. El gobierno proyecta alternativas que sirven de hoja de ruta para bajar la presión impositiva al campo una vez que se supere la emergencia económica. La iniciativa, aunque aún no hay un proyecto específico, apuntaría a opciones para ir paulatinamente bajando el peso de las retenciones. También está bajo la lupa la carga impositiva de los fertilizantes importados. En la actualidad, entre otros productos, las retenciones a las hojas son del 33% y están en el 12% al trío y el maíz. La carne vacuna tributa 9%. La fallida ley ómnibus, vale recordar, contemplaba más carga impositiva, como por ejemplo productos regionales que pasaban del 0 al 15% salvo 35 producciones, y el maíz y el trío, entre otros, subiendo desde el 12 al 15%. Además, para los subproductos de harina y aceite de soja se iba del 31 al 33%. Si bien, como se dijo, no se tomarían medidas al respecto hasta que la situación económica se estabilice, en el gobierno consideran que existen propuestas para que sean la mejor alternativa para reducir paulatinamente los derechos de exportación. Desde el ingreso de las retenciones en 2002, el campo aportó más de 200.000 millones de dólares según distintas proyecciones. Hoy en el gobierno se está trabajando activamente para impulsar un plan bioeconómico de Fernando Vilela, secretario de Agricultura para el sector a partir de lo que será Expo Agro, que se hará del 5 al 8 del mes próximo y contará con la presencia de altos funcionarios. Según trascendió incluso el presidente Javier Milei, el gobierno puede transmitir la importancia del sector para el país. Así como hay convicción sobre la necesidad de reducir la presión impositiva, existe preocupación por el elevado costo de los productores que deben afrontar, especialmente en lo que respecta al acceso a fertilizantes. En este sentido, se empezaron a debatir alternativas que permitan reducir estos costos, incluyendo la posibilidad de revisar la carga impositiva que afecta a estos insumos que actualmente alcanza casi un 25%.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email