El gobierno busca reducir la presión impositiva al sector agrícola

Considera propuestas para disminuir gradualmente las retenciones y revisar los impuestos a los fertilizantes. Se proyecta un plan bioeconómico para el sector.

25/02/2024 Luis Ciucci
WhatsApp Image 2024-02-25 at 19.22.13

El gobierno busca una hoja de ruta para que se pueda bajar la presión impositiva al campo cuando se supere la crisis. El gobierno proyecta alternativas que sirven de hoja de ruta para bajar la presión impositiva al campo una vez que se supere la emergencia económica. La iniciativa, aunque aún no hay un proyecto específico, apuntaría a opciones para ir paulatinamente bajando el peso de las retenciones. También está bajo la lupa la carga impositiva de los fertilizantes importados. En la actualidad, entre otros productos, las retenciones a las hojas son del 33% y están en el 12% al trío y el maíz. La carne vacuna tributa 9%. La fallida ley ómnibus, vale recordar, contemplaba más carga impositiva, como por ejemplo productos regionales que pasaban del 0 al 15% salvo 35 producciones, y el maíz y el trío, entre otros, subiendo desde el 12 al 15%. Además, para los subproductos de harina y aceite de soja se iba del 31 al 33%. Si bien, como se dijo, no se tomarían medidas al respecto hasta que la situación económica se estabilice, en el gobierno consideran que existen propuestas para que sean la mejor alternativa para reducir paulatinamente los derechos de exportación. Desde el ingreso de las retenciones en 2002, el campo aportó más de 200.000 millones de dólares según distintas proyecciones. Hoy en el gobierno se está trabajando activamente para impulsar un plan bioeconómico de Fernando Vilela, secretario de Agricultura para el sector a partir de lo que será Expo Agro, que se hará del 5 al 8 del mes próximo y contará con la presencia de altos funcionarios. Según trascendió incluso el presidente Javier Milei, el gobierno puede transmitir la importancia del sector para el país. Así como hay convicción sobre la necesidad de reducir la presión impositiva, existe preocupación por el elevado costo de los productores que deben afrontar, especialmente en lo que respecta al acceso a fertilizantes. En este sentido, se empezaron a debatir alternativas que permitan reducir estos costos, incluyendo la posibilidad de revisar la carga impositiva que afecta a estos insumos que actualmente alcanza casi un 25%.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email