Control de carga: sanciones a camiones que transitaban con más de 67 toneladas que lo permitido

El Gobierno de la Provincia incrementó los operativos de control de carga para asegurar que se respeten los límites establecidos para el transporte. En la Ruta Provincial 93 se detectó 3 camiones que se excedían en 67.700 kilos sobre el peso reglamentario

21/02/2024RedacciónRedacción
2024-02-21NID_279769O_1

El Ministerio de Obras Públicas informó que durante la jornada del martes, la Patrulla de Control de Cargas de Venado Tuerto, perteneciente a Vialidad Provincial, detectó en la Ruta Provincial 93, a la altura de Cañada del Ucle, a 3 camiones de una empresa dedicada al traslado de piedras que se excedían en 67.700 kilos sobre el peso reglamentario y se dirigían a la localidad de Chapuy.

Tras detenerse en el control a los 3 equipos se procedió a labrarles actas y dictaminarle sanciones económicas. La empresa a la que corresponden se radica en Pujato (Miranda) y estos transportes tenían los ejes reforzados incluso para seguir movilizando más peso, burlando de este modo lo que establece la reglamentación de cargas.

Definición ministerial

En este sentido, el administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, remarcó que “para evitar que el peso ilegal siga castigando y deteriorando las rutas provinciales, con el Ministerio de Obras Públicas hemos definido aumentar los operativos de controles de Carga en distintos puntos del territorio provincial”.

“Con el nuevo Gobierno de Santa Fe estamos trabajando y poniendo nuestros esfuerzos para efectuar más arreglos que recuperen el estado de las rutas, tras recibirlas en condiciones deplorables; pero sabemos que la recuperación de la red vial, que llevará su tiempo lograr, no alcanza sólo con obras, también se las debe cuidar y que se transite con el peso correspondiente”, agregó.

“Si el peso de los camiones no es controlado, las roturas de asfalto se multiplican en menor tiempo de su vida útil, lo que pone en riesgo la seguridad vial de quienes transitan a diario nuestras rutas”, señaló Seghezzo.

Cabe destacar, que en estos trabajos de supervisión se utilizan balanzas portátiles para el control de peso total y por ejes. De esta manera, se busca que el transporte de carga respete los límites de pesos y dimensiones en las rutas asignadas, con el fin de no afectar la vida útil, la capacidad y la seguridad de las trazas de la provincia.

Un exceso del 100 % en la carga permitida potencia la destrucción del asfalto, a modo tal que disminuye cinco veces su vida útil. Es decir; si una obra vial es ejecutada y calculada para 10 años de uso, podría durar menos de 2 años su estado si los excesos rondan en el doble de lo permitido por ley.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email