
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
JAGUAR, la picadora de CLAAS, cumplió 50 años y exhibirá todo su liderazgo en San Nicolás, del 5 al 8 de marzo.
21/02/2024CLAAS celebra medio siglo del lanzamiento de las picadoras de forraje autopropulsadas JAGUAR, las más vendidas en la Argentina y en el mundo. Con este producto, la marca ha escrito buena parte de la evolución en la producción de forrajes a nivel global.
A partir de 1970, el crecimiento del cultivo de maíz en el mundo impulsó un cambio gradual de las cosechadoras de forraje de arrastre a las autopropulsadas. CLAAS entró en este prometedor segmento en 1973 con la JAGUAR 60 SF, de 120 CV y una capacidad de procesamiento de 70 toneladas por hora. Desde entonces, no paró de crecer hasta convertirse en la picadora de forraje preferida por agricultores y contratistas de todo el mundo.
Hoy, con más de 45.000 unidades salidas de la planta de Harsewinkel, Alemania, las picadoras JAGUAR representan lo más evolucionado para la cosecha de forrajes. Se trata de los equipos más potentes del mercado, con hasta 925 CV y rendimientos de hasta 400 toneladas por hora con un reducido consumo de combustible.
De la mano de CLAAS, en Expoagro los visitantes podrán apreciar en detalle la última tecnología en maquinaria agrícola. En el tradicional lote 170 del autódromo de San Nicolás, la empresa exhibirá no sólo la emblemática picadora JAGUAR, sino también toda la familia de cosechadoras con las que se destaca en la Argentina: DOMINATOR, la más pequeña, TRION, la serie de cosechadoras medianas, y LEXION, las más potentes del mercado.
Durante los cuatro días, los visitantes a la muestra podrán tomar contacto con directivos de la empresa, representantes comerciales y del sector de postventa, e instructores de la Academia LATAM. También podrán conocer en detalle las tecnologías digitales que caracterizan a la marca y acercarse al shop, uno de los grandes atractivos para los más fanáticos.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.