
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Significa que generó contratos por 8.253.000 toneladas, a pesar de atrasos por sequía y contexto económico-político.
18/02/2024 Luis CiucciEn dos meses, el dólar exportador ya dejó 3.700 millones de dólares. A dos meses desde que se puso en marcha el dólar exportador, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó las operaciones con el esquema de liquidación de un 80% al mercado único libre de cambios y un 20% restante al contado con liquidación. A dos meses desde que se puso en marcha el dólar exportador, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó un informe en el que señala que tras el restablecimiento del programa de incremento exportador mediante el Decreto 28 barra 2023, se concretaron ventas por 29.968.000 toneladas de los principales granos, en tanto, según la entidad, en divisas esto representó 3.700 millones de dólares. En rigor, la Bolsa de Cereales porteña señaló que desde el 13 de diciembre pasado, cuando se oficializó esta nueva herramienta, que les permite a los exportadores liquidar el 80% de divisas en el mercado único libre de cambios y el 20% restante en el contado con liquidación, se realizaron contratos por soja por 7.207.800 toneladas, mientras que las fijaciones fueron de 1.045.251 toneladas. En total, los negocios por la oleaginosa alcanzaron las 8.253.000 toneladas. De ese total, expresaron que hay 3.570.900 toneladas con precio y el resto sin precio. De acuerdo con fuentes privadas, los efectos de la sequía al contexto político y económico que atraviesa la Argentina generaron un atraso en la comercialización de granos con respecto a años anteriores, pese al plus del dólar a exportación. Esta situación generó que los productores vendieran solo lo necesario. La entidad empresaria, en tanto, refleja que los registros de declaraciones juradas para el complejo oleaginoso alcanzaron los 7.034.280 toneladas. En grano de soja fueron 190.000 toneladas, mientras que en aceite fueron de 1.205.100 toneladas. En subproductos se llegó a las 5.639.000 toneladas.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.