Qué números dejó en el coimenzo del año la faena y producción de carne bovina

En el mes de enero de 2024, la faena de hembras se situó en un 46,6% de la faena total, levemente por encima del 45,3% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.

16/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-16 at 09.55.54

La faena del primer mes del año 2024 se ubicó en aproximadamente 1,158 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una suba mensual, con respecto a diciembre del año 2023, del (+7,1%), que equivale a unos 76,3 mil animales; y una caída de un (-3,2%) con respecto al mes de enero de 2023, que equivale a cerca de 38,0 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 21, se produjo una caída con respecto a los 19 días hábiles de diciembre, que resultó del (-3,1%), y la faena diaria alcanzó en enero las 55,1 mil cabezas, quedando por debajo de las 56,9 mil diarias, promedio, de diciembre último.

“En el mes de enero de 2024, la faena de hembras se situó en un 46,6% de la faena total, levemente por encima del 45,3% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En el primer mes del año 2024, se remitieron a faena cerca de 2,6 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.” sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.

La producción de carne bovina obtenida en enero de 2024 resultó cercana a las 266,3 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica un alza de un (+8,6%) con respecto al mes de diciembre del año pasado; y una caída de un (-2,5%) con respecto al mes de enero del año 2023.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al primer mes del corriente año alcanzó los 230,0 kilogramos, siendo un (+1,4%) superior a los 226,7 kilogramos del último mes de diciembre; y resultando levemente superior, (+0,7%), a los 228,5 kilos de enero de 2023.

“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 432,9 mil cabezas en el último mes de enero, representando el 37,4% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 32,7% alcanzado en diciembre de 2023; y también es mayor que el 31,4% alcanzado en enero de 2023.” agregó Mario Ravettino.

Producción de Carne Bovina

“La producción de carne bovina del mes de enero de 2024 alcanzó las 266,3 mil toneladas res con hueso, ampliándose en 21,1 mil toneladas con respecto al mes anterior, pero recortándose en 7,0 mil toneladas con respecto al mes de enero del año 2023.” concluyó Ravettino.

La producción de carne de novillos y novillitos cayó en (-5,0%) al comparar el periodo enero de 2024 con el primer mes del año 2023, pasando de 155,5 mil toneladas a 147,8 mil. La producción de carne de toros se incrementó en (+9,8%), de 5,8 mil a 6,4 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas creció en un (+5,2%), trepando de 44,7 mil a 47,0 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas cae de forma moderada, un (-3,2%), de 67,3 a 65,1 mil toneladas res con hueso.

El peso medio de las carcasas a lo largo del primer mes del año 2024 se ubicó en valores del orden de los 230,0 kilogramos. Los déficits más grandes de la oferta ganadera argentina en términos de rendimientos de las carcasas se dan en los extremos de la distribución de los animales faenados. Tomando el periodo correspondiente a enero de 2024, las hembras de 2

Dientes, que representan el 23% de la faena acumulada del año 2024, muestran un peso de 192,1 kilogramos, 37,9 kg por debajo del peso promedio para todas las categorías; y las hembras de 8 o más dientes, que representan un 14% de la faena y muestran un peso de 229,4 kg; que resulta 0,6 kilogramos inferior al promedio, que resultó de 230,0 kilogramos en el primer mes del año 2024.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email