La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
El maíz argentino podría abrir una ventana de exportación ante la necesidad de Brasil
El analista Dante Romano indicó que se espera una producción mucho menor por área ante rentabilidad muy menguada y la decisión de no implantar lotes donde por fecha de siembra se corra mucho riesgo.
14 de febrero de 2024RedacciónSi bien las lluvias pusieron freno al deterioro de los cultivos, estos perdieron mucha calidad y Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, estima que será difícil volver a las expectativas de producción.
Durante las tres semanas secas, según la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la soja pasó de 60% bueno a excelente a sólo 31%. El maíz, en tanto, bajó de 50 a 30. Pero las lluvias permitirían estabilizar los cultivos.
“Luego de informado el estado de cultivos, las lluvias llegaron a la zona productiva y se espera que tanto maíz como soja mejoren, aunque no volverán a los niveles planteados al comienzo. Pero no serán malos”, manifiesta el especialista de la Universidad Austral.
“En los últimos tres meses la soja mayo perdió 60 USD/tt quedando ahora en 282 USD/tt. Maíz perdió 18 para quedar en 175 y trigo 26, quedando en 222. Todos estos valores generarían pérdidas para los productores”, indica Romano.
No obstante, hay una posibilidad importante para Argentina y Romano lo detalla: “Si bien el avance de siembra de maíz safrinha en Brasil viene muy rápido, se espera una producción mucho menor por área ante rentabilidad muy menguada y la decisión de no implantar lotes donde por fecha de siembra se corra mucho riesgo. Adicionalmente, desde el país vecino se espera que el maíz trillado se coloque más en el mercado interno que en la exportación. Esto podría abrirle a Argentina una ventana de exportación mucho más interesante”.
“Es interesante notar del lado de la demanda para EEUU, que sus exportaciones semanales siguen a buen ritmo, con 65% comprometido, más que el promedio para esta época del año. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó que antes de la generalización de las lluvias, los cultivos en condición buena a excelente de maíz cayeron 3 puntos a 31% bueno a excelente. Tres semanas antes estaban en casi 50%. Veremos ahora cómo se recuperan tras las lluvias”, añade.
Otra novedad local es que la Bolsa empezó a publicar un índice de dólar exportación 80/20. “No es obligatorio, y no afecta ni a forwards cerrados antes ni a los negocios de futuros, pero nada impide a que los compradores empiecen a tomarlo. De todas formas, lo harían a valores más bajos, ya que a los actuales la oferta brilla por su ausencia. Sólo pagando en pesos anticipados con la brecha en 80/20 se generó mucho negocio de maíz”, explica el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
Por último, Romano recomienda prudencia: “Apuntar a precios que tienen premio en soja diciembre, acelerar ventas en pesos para el maíz temprano, y esperar la definición de Brasil en safrinha para el tardío. En tanto hay muy pocas novedades de trigo, por lo que con precios tentadores deberíamos avanzar en ventas”
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.