
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El analista Dante Romano indicó que se espera una producción mucho menor por área ante rentabilidad muy menguada y la decisión de no implantar lotes donde por fecha de siembra se corra mucho riesgo.
14/02/2024Si bien las lluvias pusieron freno al deterioro de los cultivos, estos perdieron mucha calidad y Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, estima que será difícil volver a las expectativas de producción.
Durante las tres semanas secas, según la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la soja pasó de 60% bueno a excelente a sólo 31%. El maíz, en tanto, bajó de 50 a 30. Pero las lluvias permitirían estabilizar los cultivos.
“Luego de informado el estado de cultivos, las lluvias llegaron a la zona productiva y se espera que tanto maíz como soja mejoren, aunque no volverán a los niveles planteados al comienzo. Pero no serán malos”, manifiesta el especialista de la Universidad Austral.
“En los últimos tres meses la soja mayo perdió 60 USD/tt quedando ahora en 282 USD/tt. Maíz perdió 18 para quedar en 175 y trigo 26, quedando en 222. Todos estos valores generarían pérdidas para los productores”, indica Romano.
No obstante, hay una posibilidad importante para Argentina y Romano lo detalla: “Si bien el avance de siembra de maíz safrinha en Brasil viene muy rápido, se espera una producción mucho menor por área ante rentabilidad muy menguada y la decisión de no implantar lotes donde por fecha de siembra se corra mucho riesgo. Adicionalmente, desde el país vecino se espera que el maíz trillado se coloque más en el mercado interno que en la exportación. Esto podría abrirle a Argentina una ventana de exportación mucho más interesante”.
“Es interesante notar del lado de la demanda para EEUU, que sus exportaciones semanales siguen a buen ritmo, con 65% comprometido, más que el promedio para esta época del año. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó que antes de la generalización de las lluvias, los cultivos en condición buena a excelente de maíz cayeron 3 puntos a 31% bueno a excelente. Tres semanas antes estaban en casi 50%. Veremos ahora cómo se recuperan tras las lluvias”, añade.
Otra novedad local es que la Bolsa empezó a publicar un índice de dólar exportación 80/20. “No es obligatorio, y no afecta ni a forwards cerrados antes ni a los negocios de futuros, pero nada impide a que los compradores empiecen a tomarlo. De todas formas, lo harían a valores más bajos, ya que a los actuales la oferta brilla por su ausencia. Sólo pagando en pesos anticipados con la brecha en 80/20 se generó mucho negocio de maíz”, explica el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
Por último, Romano recomienda prudencia: “Apuntar a precios que tienen premio en soja diciembre, acelerar ventas en pesos para el maíz temprano, y esperar la definición de Brasil en safrinha para el tardío. En tanto hay muy pocas novedades de trigo, por lo que con precios tentadores deberíamos avanzar en ventas”
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.