
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Se comentan los costos para el maíz ante cambios en precios relativos, pero que -medidos en quintales- están en lo más alto de los últimos tres años.
14/02/2024
Redacción
Los costos totales para un planteo típico maicero de la Zona Núcleo (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) pueden estimarse en 1.216 US$/ha, frente a 1.305 US$/ha de feb/23 de acuerdo a los números de Márgenes Agropecuarios.
Los fertilizantes registraron alzas, en tanto los laboreos, la trilla y los fletes agrícolas se abarataron en dólares, con ajustes nominales menores a la variación del tipo de cambio. Ante nuevas alzas en el gasoil, es previsible que en estos rubros se registren aumentos.
Más importante que los costos en US$/ha, es el análisis de los costos en qq/ha y, en este sentido, la baja en los precios del maíz lleva a que los 68,7 qq/ha sean uno de los valores más altos de los últimos 3 años (suponiendo que todos los costos se pagarán con el precio de hoy del maíz).
En cuanto al maíz, la siembra abarca casi la totalidad del área estimada, con un 98%. Sin embargo, se espera la llegada de precipitaciones en el norte del país para finalizar estas labores.
En la última semana, las temperaturas registradas tuvieron un impacto significativo en la condición hídrica de los cultivos en pie, con una caída del 15,4% en la categoría óptima/adecuada. Aunque la condición hídrica se vio afectada, la magnitud no es tan pronunciada como en años anteriores.
En paralelo, se estima que el 89% de los lotes reportan una condición entre normal y excelente, aunque se destaca la presencia significativa de la chicharrita Dalbulus maidis, en varias regiones como el centro-norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Entre Ríos.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.