
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Se comentan los costos para el maíz ante cambios en precios relativos, pero que -medidos en quintales- están en lo más alto de los últimos tres años.
14/02/2024Los costos totales para un planteo típico maicero de la Zona Núcleo (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) pueden estimarse en 1.216 US$/ha, frente a 1.305 US$/ha de feb/23 de acuerdo a los números de Márgenes Agropecuarios.
Los fertilizantes registraron alzas, en tanto los laboreos, la trilla y los fletes agrícolas se abarataron en dólares, con ajustes nominales menores a la variación del tipo de cambio. Ante nuevas alzas en el gasoil, es previsible que en estos rubros se registren aumentos.
Más importante que los costos en US$/ha, es el análisis de los costos en qq/ha y, en este sentido, la baja en los precios del maíz lleva a que los 68,7 qq/ha sean uno de los valores más altos de los últimos 3 años (suponiendo que todos los costos se pagarán con el precio de hoy del maíz).
En cuanto al maíz, la siembra abarca casi la totalidad del área estimada, con un 98%. Sin embargo, se espera la llegada de precipitaciones en el norte del país para finalizar estas labores.
En la última semana, las temperaturas registradas tuvieron un impacto significativo en la condición hídrica de los cultivos en pie, con una caída del 15,4% en la categoría óptima/adecuada. Aunque la condición hídrica se vio afectada, la magnitud no es tan pronunciada como en años anteriores.
En paralelo, se estima que el 89% de los lotes reportan una condición entre normal y excelente, aunque se destaca la presencia significativa de la chicharrita Dalbulus maidis, en varias regiones como el centro-norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Entre Ríos.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.