
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
La Federación de Acopiadores apoya y felicita la decisión de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de comenzar a difundir a partir de hoy, 8 de febrero, un valor de referencia llamado “Dólar Exportador”.
08/02/2024La falta de éste ha sido motivo de preocupación para la Federación, que ha venido trabajando junto a distintas entidades en la búsqueda de un tipo de cambio que permita resolver las controversias generadas en los negocios con contratos forward.
Según informó la Bolsa, esta referencia podrá ser utilizada para la concertación de nuevos contratos forwards de granos y/o oleaginosas. Esto se da en el marco de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador que rige desde diciembre y se encuentra vigente hasta la fecha. Dicho programa abarca a todos los productos con Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y define una modificación con un esquema de liquidación especial entre el valor oficial del dólar y el “contado con liqui” (CCL).
La referencia surge del promedio ponderado del Dólar BNA Comprador y el Índice CCL Matba Rofex para el día del cálculo. El valor resultante, llamado “Dólar Exportador”, estará disponible diariamente a las 18 horas en la página web de la Bolsa de Cereales, accesible en www.bolsadecereales.com. Contendrá además la serie histórica de dicho valor desde el comienzo de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.