Informan un nuevo mecanismo para corregir el precio pagado al productor lácteo dentro del mismo mes

Ante el impacto de la devaluación y el bajo precio que reciben los productores tamberos por su producción, la Dirección de Lechería oficializó un dato que ayudará a corregir el precio, en función de las compensaciones que muchas industrias ya están pagando durante el mismo mes.

08/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-08 at 09.54.34

A partir de una macroeconomía con desajustes, precios relativos distorsionados y una devaluación del peso, se comenzó a perder cierta referencia de los precios y, como consecuencia, las empresas pagan un monto determinado y luego lo aplican en notas de crédito, utilizando un mecanismo de compensación.

Es por ello, que si el precio SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) de diciembre fue de 193,65 $/lt., a eso habría que sumarle estos 2,92 $/lt para llegar al precio total.
Muchos productores negocian precio SIGLEA + % y esa diferencia es el diferencial a pagar una vez que se conoce el precio SIGLEA de cada mes.

Especialistas del sector indican que este proceso puede llevar un par de meses en ajustarse y volver a niveles razonables, que suelen estar entre el 1% y el 1,5% de notas de crédito sobre el valor final.
Se trata de una herramienta para negociar mientras realizan la liquidación, proporcionando un piso de negociación un poco más elevado más elevado antes del cierre de las liquidaciones, que tiene lugar el día 10 de cada mes.
La próxima instancia de publicación de precios pagados al productor se llevará a cabo del 5 al 7 de cada mes, y se podrá ver  en la sección de estadísticas de la secretaria de Bioeconomía.

Bajo este panorama, cabe remarcar que además de los impuestos, existen distorsiones dentro de la cadena láctea que contribuyen a situar el precio de la leche en Argentina como uno de los más bajos de la región. Esta disparidad se atribuye a la desigualdad de poder entre el eslabón industrial y el eslabón primario. El negocio de la producción de leche cruda presenta una vulnerabilidad intrínseca debido a que el producto no se puede almacenar y debe entregarse rápidamente una vez producido.

Así, se informará: 

•    Diferencial de precio del último período cerrado (diciembre23): Se proporcionará información sobre los diferenciales de precio correspondientes al último período cerrado (diciembre de 2023), que se calcularán a través de la emisión de notas de débito y crédito.
•    Precio provisorio promedio nacional pagado al productor (Pnp): Este dato se obtendrá de la misma base de datos que el Pn (Precio Nacional) y se presentará como un promedio nacional provisional del precio pagado al productor. Además, se incluirá la cantidad de industrias que han liquidado y el número de liquidaciones emitidas hasta ese momento.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email