
Córdoba también se mueve y diseña estrategias ante la inseguridad rural
Se reunió el Consejo de Seguridad Rural , que está conformado por los ministerios de Seguridad y Bioagroindustria; junto a las entidades que representan al sector. Avances en la agenda conjunta para 2024 vinculada a la prevención en materia de delito rural.
08/02/2024

Los ministros de Seguridad, Juan Pablo Quinteros y su par de Bioagroindustria, Sergio Busso encabezaron la primera reunión del Consejo de Seguridad Rural. Este espacio de trabajo está conformado además por el Ministerio Publico Fiscal y las organizaciones que representan a las entidades del sector agropecuario en la Comisión de Enlace Córdoba.
Uno de los pedidos fue avanzar en diferentes ejes de trabajo vinculados a la prevención del delito rural. Para ello, los presentes coincidieron en la necesidad de contar con efectivos capacitados especialmente para atender las demandas del sector, acompañando a los productores, asistiendo a las escuelas y manteniendo el acercamiento permanente con la población rural.
Además, otro de los objetivos será continuar con la incorporación de bases operativas con alcance en todo el ámbito provincial, unidades móviles y equipamiento de última tecnología para la tarea de prevención y vigilancia, y sostener el apoyo del Fondo de Desarrollo Agropecuario en estas acciones.
Cabe recordar que la cartera agropecuaria, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario, ejecuta un componente desde el cual se disponen y ejecutan aportes con objetivos de reforzar la seguridad rural. Dichos fondos surgen de los acuerdos alcanzados entre el sector ruralista y el Estado provincial, con el objetivo de comprar unidades cero kilómetro y equipamiento para fortalecer la tarea de la dirección de Patrulla Rural de la Policía de Córdoba, entre otras acciones.





El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.

Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.