
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró un informe final de campaña, que tuvo la superficie sembrada más baja de los últimos cinco años.
31/01/2024Se sembraron 5,9 MHa, la superficie más baja de las últimas cinco campañas. La falta de humedad a la siembra dejó afuera de la proyección inicial unas 400 mHa concentradas en el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Núcleo Norte, Núcleo Sur y Sur de Córdoba.
La campaña finaliza 3,1 MTn por debajo del escenario inicial de lanzamiento producto de la reducción del área implantada mencionada, heladas tardías registradas a comienzos del mes de octubre y una gran parte del centro del área agrícola afectado por estrés hídrico durante el período crítico.
La producción nacional se ubica en 15,1 MTn, que significa un aumento del 23,8 % respecto al ciclo anterior (Producción Campaña 2022/23: 12,2 MTn) aunque si se lo compara con el promedio de las últimas cinco ciclos la producción se redujo -15,6 % (Producción Promedio 2018/23: 17,9 MTn)
El rinde promedio nacional fue de 28,4 qq/Ha, un 24,6 % por encima del ciclo anterior (Rinde 2022/23: 22,8 qq/Ha) y una caída del –2,7 % respecto al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas (Rendimiento Promedio 2018/23: 29,2 qq/Ha).
A pesar del aumento del 23,8 % en el volumen de producción de trigo, se espera que la caída del 29% en su precio reduzca en un 9% el aporte económico para el 2024 en comparación con el año anterior, estimándose en USD 2900 millones.
Se espera que las exportaciones de trigo se recuperen un 84 %, generando ingresos de USD 2.400 millones. Adicionalmente, en términos de recaudación fiscal, la cadena triguera aportaría USD 1.000 millones, aumentando un 11% respecto al año anterior
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.