
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Mientras que el petróleo operó con pérdidas. En Asia-Pacífico, hubo resultados positivos en la mayoría de los mercados. En Europa, hubo resultados mixtos, y en Nueva York, el Dow Jones perdió. El precio del petróleo también bajó.
29/01/2024 Luis CiucciLas bolsas internacionales operaron con altibajos y el petróleo con pérdida. Las principales bolsas internacionales registraron resultados mixtos en sus activos, mientras que el precio del petróleo operó con pérdidas en los mercados de referencia. Los mercados de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con resultados positivos, según se dieron a conocer. Hong Kong subió 0,78%, Seúl 0,89%, Tokio 0,77%, Taiwán 0,69% y China descendió 0,92% en su índice Shanghai y 2,43% en el Shenzhen. En Europa las principales bolsas operaban con resultado mixto. París ascendía 0,05%, Londres 0,01%, mientras que Milán bajaba 0,74%, Frankfurt 0,23% y Madrid 0,59%. Los mercados de Nueva York, su principal índice, el Dow Jones Industrial, perdía 0,07% para ubicarse en 38.082,70 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 descendía 0,01% y el tecnológico Nasdaq 0,09%. Por su parte, la Bolsa de San Pablo, en su principal índice Bovespa, retrocedía 0,63% para ubicarse en 128.152,42 puntos. Por su parte, en lo que tiene que ver con el precio del petróleo, el Crudo West Texas, que cotiza en el mercado de Futuros de Nueva York, bajaba 1,03% para comercializarse $77,21 al barril, en tanto que el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres, perdía 0,87% y se comercializaba a $82,82 en los contratos para su entrega en marzo próximo. Por último, el bono de 20 años a 30 años en los Estados Unidos mostró un rendimiento de 4,35%, mientras que el título a 10 años rendía 4,11% anual y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 4,33%.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.