
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Profundo dolor causó el fallecimiento de Abelardo Cuffia, que se destacó en ese rubro de la producción con diversas tecnologías
17/12/2024Profundo dolor causó en el sector de la maquinaria agrícola el fallecimiento, a los 79 años, de Abelardo Cuffia, un pionero en las soluciones de agricultura de precisión. Fundó la empresa homónima en 1990. Su sede está en Marcos Juárez, Córdoba.
Hoy la firma que creó tiene diversas soluciones: pilotos automáticos, guiadores satelitales, monitores de siembra, dosificadores variables en siembra y fertilización, controladores de pulverización, cortes automáticos y monitores de rendimiento.
En un comunicado titulado “Abelardo Cuffia: un visionario que deja un legado imborrable en la agricultura de precisión”, la firma lo despidió con sentidas palabras. “Su partida marca el fin de una etapa para todos los que lo conocemos, pero también refuerza el compromiso de honrar su legado y continuar con los valores que él nos transmitió desde el inicio”, dijo.
Agregó: “Abelardo fundó la empresa hace más de 35 años con el sueño de transformar el agro a través de la innovación tecnológica. Su dedicación y visión lo llevaron a convertir esa idea en realidad, posicionando a nuestra empresa como pionera en América Latina en sistemas de monitoreo y soluciones para la agricultura de precisión. A lo largo de su carrera, se destacó por su incansable espíritu emprendedor, por escuchar siempre al hombre de campo y por trabajar junto a los productores para ofrecer herramientas que realmente transformaran el día a día de quienes trabajan la tierra”.
La compañía destacó que “no solo fue un empresario exitoso, sino también un referente en el sector agropecuario”.
“Creyó firmemente en la importancia de la tecnología como motor de cambio y en la necesidad de acompañar siempre al productor con soluciones innovadoras y prácticas. Su ejemplo como líder inspiró a quienes trabajamos con él y será, sin dudas, una guía para los años venideros”, apuntó.
Según señaló, por su trabajo la empresa “no solo es reconocida por su capacidad técnica, sino también por los valores que él inculcó: compromiso, cercanía y pasión por el trabajo”.
“Aunque su ausencia deja un vacío enorme, el equipo de trabajo que Abelardo formó seguirá adelante con la misión que él nos legó. Continuaremos innovando y trabajando junto al hombre de campo, tal como él lo habría querido para seguir haciendo de la agricultura de precisión una herramienta clave en el desarrollo del agro en nuestra región”, remarcó. Concluyó que Abelardo Atilio Cuffia será recordado no solo como “un gran empresario y líder, sino también como un soñador incansable que marcó un antes y un después en el sector agropecuario”.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.