
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Profundo dolor causó el fallecimiento de Abelardo Cuffia, que se destacó en ese rubro de la producción con diversas tecnologías
17/12/2024Profundo dolor causó en el sector de la maquinaria agrícola el fallecimiento, a los 79 años, de Abelardo Cuffia, un pionero en las soluciones de agricultura de precisión. Fundó la empresa homónima en 1990. Su sede está en Marcos Juárez, Córdoba.
Hoy la firma que creó tiene diversas soluciones: pilotos automáticos, guiadores satelitales, monitores de siembra, dosificadores variables en siembra y fertilización, controladores de pulverización, cortes automáticos y monitores de rendimiento.
En un comunicado titulado “Abelardo Cuffia: un visionario que deja un legado imborrable en la agricultura de precisión”, la firma lo despidió con sentidas palabras. “Su partida marca el fin de una etapa para todos los que lo conocemos, pero también refuerza el compromiso de honrar su legado y continuar con los valores que él nos transmitió desde el inicio”, dijo.
Agregó: “Abelardo fundó la empresa hace más de 35 años con el sueño de transformar el agro a través de la innovación tecnológica. Su dedicación y visión lo llevaron a convertir esa idea en realidad, posicionando a nuestra empresa como pionera en América Latina en sistemas de monitoreo y soluciones para la agricultura de precisión. A lo largo de su carrera, se destacó por su incansable espíritu emprendedor, por escuchar siempre al hombre de campo y por trabajar junto a los productores para ofrecer herramientas que realmente transformaran el día a día de quienes trabajan la tierra”.
La compañía destacó que “no solo fue un empresario exitoso, sino también un referente en el sector agropecuario”.
“Creyó firmemente en la importancia de la tecnología como motor de cambio y en la necesidad de acompañar siempre al productor con soluciones innovadoras y prácticas. Su ejemplo como líder inspiró a quienes trabajamos con él y será, sin dudas, una guía para los años venideros”, apuntó.
Según señaló, por su trabajo la empresa “no solo es reconocida por su capacidad técnica, sino también por los valores que él inculcó: compromiso, cercanía y pasión por el trabajo”.
“Aunque su ausencia deja un vacío enorme, el equipo de trabajo que Abelardo formó seguirá adelante con la misión que él nos legó. Continuaremos innovando y trabajando junto al hombre de campo, tal como él lo habría querido para seguir haciendo de la agricultura de precisión una herramienta clave en el desarrollo del agro en nuestra región”, remarcó. Concluyó que Abelardo Atilio Cuffia será recordado no solo como “un gran empresario y líder, sino también como un soñador incansable que marcó un antes y un después en el sector agropecuario”.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.