
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Mientras que la de cebada fue un 17% superior. A pesar de una recuperación respecto al ciclo anterior, el trigo no alcanzó los promedios históricos.
28/01/2024 Luis CiucciFinalizó la cosecha de trigo con una producción menor al promedio de los años buenos. Logró 22% menos. La cebada, en cambio, tuvo rendimientos 17% mejores que en los últimos 5 años. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada hoy la cosecha de granos finos de la campaña 2023-2024, trigo y cebada, con números que implicaron una importante recuperación respecto del ciclo anterior, que había sido diezmado por una sequía histórica. Sin embargo, la mejor performance de cosecha no le alcanzó al trigo para alcanzar los promedios históricos. La entidad detalló que, en el caso del trigo, la estabilidad de los rendimientos sobre dicha región permitió sostener una producción de 15.100.000 toneladas. Detalló que el rendimiento promedio de lotes trigueros fue de 28,4 quintales por hectárea, aclarando que resultó 25% por encima de la campaña previa, pero 22% menor al promedio de los últimos 5 años. En el caso de la cebada 2023-2024, con la trilla de los cuadros restantes del sudeste de Buenos Aires, también la campaña se dio por culminada. El cereal logró rendimientos por encima del promedio sobre dicha región que permitieron sostener la producción del cereal a 5 millones de toneladas. El RMI se ubicó en 42,8 quintales por hectárea, 41% mayor al de la campaña previa. Esos números representan 32% por encima del ciclo previo y 17% superior al promedio de las últimas 5 campañas.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.