El Gobierno se reunió con sectores productivos y comerciales: ¿qué planteos hizo?

El ministro de Economía Luis Caputo recibió a empresarios y dirigentes de la Mesa de Enlace. Retenciones e impuestos, el eje del encuentro.

25/01/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-01-25 at 19.56.09

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este jueves un encuentro en Casa Rosada con el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini; su par de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y la Bioeconomía, Juan Pazo; de Trabajo, Omar Yasin; el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger; Shunko Rojas; y cámaras agrarias, industriales y de servicios. 

Durante el encuentro, los funcionarios y las autoridades empresarias dialogaron sobre el rumbo del país y coincidieron en la importancia de que se alcance el déficit cero. En este sentido, el Ministro Caputo convocó a los empresarios a respaldar la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos y el DNU al sostener que permitirán que en el mediano y largo plazo crezcan exponencialmente todos los sectores y se genere empleo genuino.

“Es necesario hacer los deberes desde el primer día. Está claro que creemos en la libertad y a medida que vayamos teniendo resultados, todo el esfuerzo inicial va a significar una baja de impuestos”, expresó Caputo, al tiempo que remarcó que "la mitad del déficit está en las provincias" y que estas “tienen que entender que deben ser parte de la solución”. 

Por su parte, Pazo resaltó que en los primeros días de Gobierno se eliminaron las licencias de exportación, los cupos, y las SIRAs. Además, se refirió a la decisión del Gobierno de avanzar en la derogación las resoluciones que “regulaban el comercio interior y que implicaban tiempo y dinero para las pymes. Los invitamos para que nos ayuden a encontrar todas esas reglamentaciones que entorpezcan sin sentido el día a día del funcionamiento de sus empresas y comercios”, agregó.

En tanto, los representantes de las cámaras destacaron la buena predisposición y la apertura al diálogo de parte del Gobierno y coincidieron en que se debía avanzar en el programa de emergencia económica. Finalmente, se dialogó sobre la situación particular de cada sector en materia impositiva, comercio, costos laborales, etcétera.

Participaron el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; y sus pares de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman; de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), Claudio Ipolitti; de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Pablo Fiuza; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; de la Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castagnani; de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), Martín Berrade; y de la Comisión Libertad de Prensa de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Daniel Dessein; el secretario de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Mario Raiter; y su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloisa Frederking; y el Coordinador General del Consejo Agroindustrial Argentino, José Carlos Martins.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email