
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
La medida fue dispuesta por una resolución publicada en el Boletín Oficial. Entre los compromisos externos y el miedo al desabastecimiento.
05/01/2024El Gobierno decidió prorrogar hasta 60 días las exportaciones de trigo para evitar problemas con los compromisos externos asumidos y, a su vez, sortear cualquier situación de desabastecimiento en el mercado interno. La medida está ligada a que, si bien mayor que en el ciclo 2022/2023, la cosecha 2023/2024 está por debajo de las expectativas iniciales y viene demorada. Además, con el gobierno anterior se habían prorrogado embarques que se acumularon.
La medida fue dispuesta por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y se conoció mediante la resolución 5 en el Boletín Oficial. “Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de treinta (30) días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024, y de sesenta (60) días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024, para la partida arancelaria N° 1001.99.00 (trigo pan)”, establece la normativa.
Entre los argumentos, el Gobierno explicó que por la “gran sequía” de 2022/2023 ya se habían prorrogado las DJVE y que así “se generó una inusual concentración en los meses de febrero y marzo”.
Cabe remarcar que la industria molinera suele demandar para el mercado interno unas 6 millones de toneladas. En la anterior campaña que arrojó una cosecha de 11,5 millones de toneladas los exportadores habían registrado para vender al exterior 8.874.055 toneladas. En tanto, ya anotaron 530.340 toneladas del ciclo 2023/2024.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.