
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
La medida fue dispuesta por una resolución publicada en el Boletín Oficial. Entre los compromisos externos y el miedo al desabastecimiento.
05/01/2024El Gobierno decidió prorrogar hasta 60 días las exportaciones de trigo para evitar problemas con los compromisos externos asumidos y, a su vez, sortear cualquier situación de desabastecimiento en el mercado interno. La medida está ligada a que, si bien mayor que en el ciclo 2022/2023, la cosecha 2023/2024 está por debajo de las expectativas iniciales y viene demorada. Además, con el gobierno anterior se habían prorrogado embarques que se acumularon.
La medida fue dispuesta por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y se conoció mediante la resolución 5 en el Boletín Oficial. “Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de treinta (30) días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024, y de sesenta (60) días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024, para la partida arancelaria N° 1001.99.00 (trigo pan)”, establece la normativa.
Entre los argumentos, el Gobierno explicó que por la “gran sequía” de 2022/2023 ya se habían prorrogado las DJVE y que así “se generó una inusual concentración en los meses de febrero y marzo”.
Cabe remarcar que la industria molinera suele demandar para el mercado interno unas 6 millones de toneladas. En la anterior campaña que arrojó una cosecha de 11,5 millones de toneladas los exportadores habían registrado para vender al exterior 8.874.055 toneladas. En tanto, ya anotaron 530.340 toneladas del ciclo 2023/2024.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.