Un clima violento e impredecible azotó la región núcleo

Las tormentas en Córdoba y la región núcleo muestran la creciente violencia del clima. Causaron daños en infraestructuras y cultivos, reafirmando la tendencia observada durante las tormentas de Navidad.

02/01/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-01-02 at 15.29.40

Algunas regiones del país, especialmente Córdoba, enfrentan una nueva ola de tormentas que confirman la preocupante tendencia de un clima cada vez más violento e impredecible. Así lo indicó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien ha informado sobre los recientes eventos climáticos.
En Córdoba, se han registrado lluvias intensas, alcanzando entre 70 y 90 milímetros en un lapso de 3 a 4 horas en ciudades como Córdoba y Alta Gracia. Estas lluvias, acompañadas de fuertes ráfagas de viento, han dejado un rastro de destrucción en localidades como Hernando y Fotheringham, donde los daños en la infraestructura agrícola, especialmente en equipos de riego, han sido considerables.
Este patrón de tormentas intensas y destructivas no es un fenómeno aislado. Durante las tormentas de Navidad, aproximadamente 50.000 hectáreas agrícolas en la región núcleo sufrieron daños considerables a causa del granizo y los excesos de lluvia, según un informe de GEA. Estos eventos climáticos han desafiado los modelos predictivos, presentándose con una ferocidad inesperada y causando inundaciones y daños significativos a su paso.
Los expertos, incluido el consultor Alfredo Elorriaga, han destacado que la violencia de estas tormentas no se debe solo a El Niño, sino también a otras variables atmosféricas, como las corrientes de aire frío y húmedo del sur y suroeste, y la interacción con frentes fríos intensos. Esto ha llevado a una situación preocupante en la que áreas que anteriormente sufrían por la falta de lluvias, como el noroeste argentino (NOA), ahora enfrentan estragos por lluvias excesivas.
La región núcleo, a pesar de la reciente recuperación hídrica, podría tener un respiro limitado, con lluvias generalizadas esperadas principalmente en el extremo norte de Santa Fe, NOA y NEA. Sin embargo, el paso del sistema frontal podría beneficiar con lluvias a sectores como el sur de Córdoba, La Pampa y el sudoeste bonaerense, que aún necesitan agua.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email