
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El jueves 21 de diciembre tuvo lugar la reunión de la Mesa Lechera, que nuclea a las autoridades provinciales del área y a los distintos actores de la producción láctea de Santa Fe.
28/12/2023Por la Provincia, se presentaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Dr. Ignacio Mántaras, el Director Provincial de Lechería, Carlos de Lorenzi y el asesor Duilio Rohrmann.
El Dr. Mántaras explicó cuál es la política que tendrá el Ministerio en cuanto a la lechería, que augura de mucha proactividad, con especial interés en la exportación de productos lácteos, procurando el fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena láctea de la provincia.
Luego de las presentaciones, hubo una ronda de opiniones sobre la actualidad de la lechería. Desde CARSFE se informó que el sector viene trabajando desde más de dos años con un precio de la materia prima que se ubica por debajo de la línea de los costos directos de la actividad; que la situación de los productores del último año fue la peor, como consecuencia de la sequía, la devaluación y el aumento de los costos. No obstante, se señaló que hay posibilidades de recuperación si se asumen ciertas iniciativas que recuperen el potencial productivo y de negocios de la lechería. También se destacó la importancia y la necesidad de establecer en la Mesa de Lechería un lugar de encuentro y diálogo para avanzar en consensos básicos de la actividad.
Se mencionaron, como antecedentes importantes, ciertos logros como el Acta de San Francisco y la Ley Pirola -que debe ser puesta en funcionamiento-, en tanto que se planteó la necesidad de contar con mercados institucionalizados para la leche.
Entre los puntos a trabajar se aludió al financiamiento de la actividad, la necesidad de desarrollar infraestructura como caminos rurales, electrificación trifásica, conectividad y obras hídricas. El Dr. Mántaras indicó que la cartera de Producción tiene como propósito un trabajo transversal en todos estos temas y el desarrollo de un programa integral lechero.
Se planteó también el relevamiento de la cantidad de tambos existentes
Por CARSFE participó el Med. Vet. Diego Alonso. También fueron parte representantes de AUT y de la cuenca lechera de San Guillermo.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.