
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El merado Agroganadero de Cañuelas lleva un acumulado de 23.547 animales y hoy salen a venta otros 2.000 para cerrar la semana.
22/12/2023Durante las tres rondas de comercialización de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), que acumuló un total de 23.547 cabezas, se observó un escenario de plaza tranquila, especialmente para la hacienda destinada al mercado interno.
Se registraron quebrantos en lotes de novillitos y vaquillonas, con pérdidas de entre $150 y $200 por kilo vivo, y caídas de hasta $300 en el caso de las hembras. Los novillos, por su parte, fueron subastados con bajas de hasta $100,00.
En el segmento del vacaje, se mantuvo la estabilidad en las cotizaciones de la conserva, mientras que la manufactura y las vacas gordas destinadas al consumo lograron colocarse con cierta paridad en el mercado. La situación refleja un escenario donde los precios varían según la categoría de la hacienda, mostrando la dinámica propia del mercado agroganadero en el período evaluado.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.