
Derechos de exportación: los productores rechazan las propuestas porque la hacienda escasea
En Brasil y Uruguay hubo subas menores en el precio del novillo, mientras que Paraguay se mantuvo sin cambios. En Argentina, el precio de referencia para el novillo pesado subió a 4,04 dólares a pesar de la devaluación y los derechos de exportación. En Uruguay, el novillo tipo exportación cotiza a 3,17 dólares más, mientras que el novillo Unión Europea se mantiene en 3,30 dólares. En Estados Unidos, el precio del novillo es de 5,95 dólares, en la Unión Europea es de 5,28 dólares y en Australia es de 3,56 dólares al 1 de octubre.
17/12/2023 Luis Ciucci
Novillo, Mercosur Los anuncios del gobierno dejaron a la industria exportadora argentina en una foto incómoda. La fuerte devaluación fue más que contrarrestada por el aumento de los derechos de exportación y las mayores ofertas en pesos para intentar cerrar negocios. De todas formas, la hacienda escasea y los productores rechazan las propuestas. Hubo subas de menor escala en Brasil y Uruguay, mientras que Paraguay se mantuvo sin cambios. Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países de Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento argentina. Precio de referencia para el novillo pesado y trazado se ubica en 4,04 dólares con una suba de 18 centavos en relación a la semana pasada, a pesar de los anuncios del nuevo gobierno en materia cambiaria. La categoría tuvo un aumento no inferior al 35% en pesos, mientras que la devaluación efectiva fue del mismo orden y los derechos de exportación se incrementaron provisoriamente del 9 al 15%. Decimos no inferior al 35%, ya que los valores que ayer ofrecía la exportación primer día de operaciones con un nuevo esquema, tras largos días de enorme expectativa, no están logrando ventas de parte de los productores en un mercado donde el consumo llevó la delantera con las subas que parecen desmedidas. Brasil en novillo gordo se paga 3,36 dólares un centavo más que hace 7 días. El aumento en reales fue recortado por la mitad a causa de la pequeña devaluación de 2 centavos. Diciembre arrancó con un fuerte ritmo de embarques, que nuevamente apunta a las 200.000 toneladas peso embarque en el mes, cediéndose como el récord mensual absoluto que data de hace 15 meses. Uruguay en novillo tipo exportación cotiza 3,17 dólares más. Para los consignatarios, el mercado está firme y las entradas son ágiles. La faena de la semana pasada fue de 55.000 cabezas, 2% más que la anterior y 5% más que el promedio de las 10 precedentes. Las exportaciones de las primeras dos semanas apuntan a 33,5 mil toneladas, 28% menos interanual. Repetiría lo de la mayoría de los meses de año que, con la excepción de agosto, septiembre y noviembre, mostraron una caída interanual. Para Uruguay, novillo Unión Europea tiene un precio de 3,30 dólares sin cambio sobre la semana previa. La oferta está reducida por lluvias generalizadas. El precio teórico en la Argentina está 22% arriba del promedio ponderado de sus socios, 5 puntos más que la semana pasada y la brecha máxima entre ellos es de 6 puntos, un punto menos. Precio extra Mercosur. Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas expresados en dólares por kilo carcasa. Estados Unidos 5 dólares con 95, Unión Europea 5 dólares con 28, Australia 3 dólares con 56 al 1 de octubre.





El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.

Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.