La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Probióticos: insumos clave para una ganadería más eficiente
El uso estratégico de probióticos en la alimentación ganadera está transformando el sector al mejorar la eficiencia productiva, promover el bienestar animal y fomentar prácticas sostenibles en la producción de carne.
27 de diciembre de 2024RedacciónLa incorporación de probióticos en la dieta de los bovinos está marcando un antes y un después en la producción ganadera. Estos microorganismos no solo optimizan la digestibilidad de los nutrientes y fortalecen el sistema inmunológico, sino que también facilitan la implementación de prácticas sostenibles mejorando los resultados económicos.
La producción ganadera se enfrenta a diversos factores de estrés, como el destete, el transporte, los cambios en la dieta y las condiciones climáticas adversas, los cuales pueden derivar en un mayor riesgo de enfermedades y una menor eficiencia alimentaria. Frente a este desafío, los probióticos emergen como aliados estratégicos para prevenir problemas sanitarios y potenciar la productividad.
Diversos estudios han comprobado que el uso de probióticos reduce el riesgo de enfermedades intestinales, incrementa la eficiencia alimentaria y promueve el crecimiento saludable de los animales. Estos microorganismos seleccionados, al ser ingeridos, proliferan en el tracto digestivo y liberan enzimas que descomponen la fibra, mejorando la absorción de nutrientes. Melina Briosso, responsable comercial de Novonesis, agrega: “Además, compiten con bacterias perjudiciales, refuerzan la barrera intestinal y contribuyen a mantener la sanidad general del animal”.
Un ensayo en un feedlot de la provincia de Buenos Aires reveló un incremento de 9 kilos por animal en el grupo tratado con Bovacillus, la formulación utilizada junto al alimento. Esto, en un establecimiento con 1000 animales, equivaldría a la producción adicional de 20 novillos. Además, los beneficios de los probióticos no se limitan a la ganancia de peso. En terneros suplementados en un campo de cría, se registró una reducción del 42% en los casos de diarrea neonatal y una disminución de más del 50% de neumonía.
Por otra parte, el impacto positivo de los probióticos también involucra el aspecto ambiental. Al mejorar la eficiencia alimentaria y reducir los problemas digestivos, pueden disminuir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero asociado a la digestión del ganado. Esto los posiciona como herramientas clave en la transición hacia una ganadería más sostenible.
En conclusión, el uso de probióticos se presenta como una estrategia esencial para enfrentar los desafíos actuales del sector ganadero. Su capacidad para promover prácticas más sostenibles y mejorar los indicadores productivos convierte a estos microorganismos en un pilar fundamental para garantizar la sanidad animal y la rentabilidad del negocio ganadero.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.