La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Cómo arranca diciembre para los cultivos de la región
El mes de noviembre cerró con un registro pluviométrico que cambió el panorama para los productores, como hacía años no sucedía. Lo que fue un promedio de 200 milímetros acumulados en la última semana permiten hacer una evaluación de la transición entre campañas.
07 de diciembre de 2024RedacciónEl Ing. Agr. Luis Mondino, reciente Magister en Agronegocios, explicó como especialista e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela que “acá en la región, el trigo ya está completamente cosechado, salvo algún lote puntual que pueda estar retrasado y que vio frenada la cosecha por la lluvia, pero los rindes son muy dispares, entre 1.800 y 2.500 kilos de promedio”, aunque en campos de mayor capacidad agrícola se lograron hasta tres mil kilos por hectárea.
Luego de las precipitaciones, “en San Antonio hubo mucho daño con respecto a la soja recién sembrada y en algunos casos se tendrá que resembrar, en lotes que recién estaban germinando, porque hubo pérdida de plantas, también algo de planchado de suelo”. En cuanto a las alfalfas, Mondino remarcó que hubo también algunas pérdidas, por encharcamiento y acumulación de agua en algunos sectores, pero generando daños menores.
En concreto, “estas lluvias tampoco es que vienen a asegurar la cosecha ni mucho menos. Para este fin de semana se prevé algo más de lluvia, que sería deseable que llueva unos 20 o 30 milímetros, para que en el inicio del verano las napas acompañen a los cultivos acompañen no estando tan bajas”.
Luis Mondino anticipa que con una previa de poca siembra de soja de primera, “porque no había condiciones de agua todavía, la mayoría de los productores está sembrando de segunda”. Al mismo tiempo, “hay muy poco maíz, la mayoría de los productores optaron por el sorgo ante el miedo de la chicharrita y quienes se arriesgaron al maíz, les está yendo bien, porque no han saltado las alarmas todavía de una gran presión del vector, por lo tanto pareciera ser que no va a haber problema por ese lado, por lo menos por ahora”.
Como analista del mercado advierte que “la nota no tan buena está por el lado de los precios, que a nivel mundial y a grandes rasgos para soja, trigo y maíz, hay sobreoferta y con igual nivel de demanda, los precios bajan. La soja está en un promedio de 340 dólares, cuando llegaron a estar a 600. En Argentina vale unos 300 mil pesos por tonelada, mientras los futuros de mayo están a 280 dólares y con esos números no le cierran las cuentas la productor. Por lo tanto, entra en juego el gran pedido del sector por la baja de retenciones”.
Mondino concluye que “existe una necesidad de recuperar rentabilidad para la producción, que sólo se puede dar a través de los derechos de exportación, incluso consiguiendo una buena cosecha en el segundo trimestre de 2025”.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.