La cosecha de trigo avanza de manera rápida y presiona a la baja: hay más camiones, que buques

Los precios bajaron y el grano se puso competitivo con el cereal ruso; hubo movimiento en la última semana

03/12/2024RedacciónRedacción
camiones_trigo-211510

La campaña de trigo sorprendió al sector productivo por los altos rendimientos. Además, la velocidad de cosecha es rápida y generó complicaciones en la logística.

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, destacó que Argentina está frente a la campaña de trigo más rápida. En este sentido, resaltó que ya se levantó el 40 % de la superficie.

Por otra parte, el informe de la Universidad Austral resaltó que el mercado removió toda prima climática del mercado de maíz y soja. Mencionó que la siembra de soja está llegando a la mitad en Argentina, y en Brasil termina adelantada.

El trigo avanza y el precio cae

Para Romano, se trata de la campaña más rápida de los últimos cuatro años. En el centro norte, el ritmo está 30 puntos adelantado respecto de lo normal.
 
“Los camiones de trigo a la descarga en puertos argentinos oscilaron entre 1000 y 1500 camiones diarios a inicios de la semana pasada, con picos algo anticipados respecto al año pasado. Luego con las lluvias cayeron a menos de la mitad. Este nivel de llegada de trigo a puertos es típico del pico de cosecha del centro-norte del país. Es posible que hayamos visto el peor momento de presión de logística”, dijo Romano.

Este avance veloz de la cosecha generó una  mayor cantidad de camiones en el puerto, que no se condice con el número de buques. El informe aclaró que se trata de una de las colas de buques a cargar más bajas para la época del año”. Esto repercutió en la baja de precios por presión logística.

 “Si bien vemos pocos barcos anunciados, en las últimas semanas se activaron las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior. Los precios más bajos permitieron a los traders cerrar negocios compitiendo con Rusia, que sigue muy activa en el mercado internacional. Los FOB diferidos en tanto, son mejores, ya que Rusia quedaría con poco saldo exportable y Brasil necesitaría mayores importaciones”, comentó el especialista.
 
“Más allá de que la producción de Brasil, que apuntaba a 9 millones de toneladas, se estima que cerca de 7, las lluvias en el sur generaron problemas de calidad. Esto podría generar un mercado más activo para la segunda parte del año”, anticipó.

Sobre el maíz, mencionó que el maíz temprano argentino viene muy bien, mientras que  las lluvias y la baja presión de chicharrita para la siembra de tardío tranquilizan al mercado. “Quedó maíz sin implantar y el retraso de soja podría complicar el maíz safrinha. También recordemos que se proyecta un verano caluroso, y no se descartan períodos secos”, explicó.

En relación con la soja, en Argentina se sembró el 44 %. Romano adelantó que hubo avances muy fuertes en la zona núcleo. 

“La perspectiva para los cultivos al momento es excelente, y el mercado descuenta esto en precios, pero recordemos que se espera un verano con altas temperaturas y en enero podríamos ver menores precipitaciones que lo normal”, concluyó.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email