
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El director de la Consultora Novitas, Enrique Erize es un tanto pesimista respecto al panorama del mercado agrícola para los próximos meses.
02/12/2024“Vamos camino a un escenario patético con una soja a 330 dólares”, sentenció el consultor argentino en diálogo con Valor Agro Radio por LT 7 Radio Provincia de Corrientes.
Para el analista, el panorama del mercado es muy complejo, la única que nos queda como última tabla de salvación para que los precios se recuperen es un problema en la siembra de EE.UU en mayo junio, si ahí viene bien entonces vamos camino en escenario que mucha gente no se lo imagina o no lo quiere ver y es patético con una soja a 330 dólares”.
Respecto a las retenciones sobre la soja en Argentina, que están en el 33%, analizó que si el gobierno llega a enero sin problemas, “si hay un apoyo de (Donald) Trump, que creo que lo va a ver a través del Fondo Monetario Internacional con una renovación del acuerdo eventualmente con fondos frescos, entonces el gobierno es muy probable y necesario que se recorten los derechos de exportación”. “El gobierno tiene que tomar conciencia que si el productor se encuentra con unas soja de 260 mil pesos no la va a bancar, es un problema”, enfatizó.
Maíz.- Para Erize, el maíz “tiene un escenario mucho más atractivo, porque en la cosecha americana, se sembró menos…Brasil no va a tener la famosa zafriña que habitualmente tiene, porque se sembró tarde la soja y va a una caída en 10 millones por lo menos. En Argentina también hay una caída productiva porque bajó el área de temprano por el tema climático”. “Se ha renovado un poco el interés por hacer maíz tardío, ya se ha perdido el miedo a la chicharrita”, completó.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.