Histórico: la Sociedad Rural Argentina tiene una vicepresidenta por primera vez en casi 160 años

Se trata de Eloísa Frederking, quien hasta ahora era secretaria de la entidad más antigua del agro. Nicolás Pino fue reelecto en una votación electrónica, otra novedad.

27/09/2024RedacciónRedacción
historico

Por primera vez en su historia, la Sociedad Rural Argentina (SRA) tendrá una vicepresidenta. Se trata de Eloísa Frederking, quien hasta ahora era secretaria de la entidad más antigua del agro, con casi 160 años de recorrido. En los comicios, que se llevaron a cabo de manera electrónica, otra novedad para la SRA, Nicolás Pino fue reelecto presidente para un tercer mandato consecutivo. Lo acompañará en la vicepresidencia primera Marcos Pereda y Frederking será vicepresidenta segunda.

La fase de votación electrónica, que se realizó este jueves por la tarde, fue breve: comenzó a las 16 y a las 18 ya se anunciaron los resultados. A través de un comunicado en la entidad, reflejado en sus redes sociales, se señaló: “Se realizó la 160° Asamblea General Ordinaria de Socios en la que se trataron y aprobaron todos los puntos del Orden del Día, entre ellos la elección de autoridades. La nueva Comisión Directiva encabezada, por Nicolás Pino, estará al frente de la entidad por dos años”.

En el texto se reflejaron las palabras de Pino: “Esta Asamblea fue histórica, después de casi 160 años utilizamos por primera vez el voto electrónico. Un sistema que aumentó la participación de los electores, generando más institucionalidad para la SRA”. Y agregó, consultado sobre cómo continuará su gestión, que “va a basarse en el fortalecimiento del accionar gremial, y la relación con instituciones rurales de todo el país, a través del Consejo Federal“.

De familia rural

Por su parte, Eloísa Frederking nació en Buenos Aires en 1972 en una familia de productores agropecuarios y cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional y dirigencial, vinculada estrechamente con el sector más pujante del país.

Desde 2021, Frederking ocupaba el cargo de secretaria de la Comisión Directiva y venía representando a la entidad en la Organización Mundial de Agricultores (OMA), formando parte de su Consejo Directivo, desde 2024. Además, comenzó su camino gremial en sociedades rurales locales y la Asociación Civil de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

En tanto, hasta sus últimas elecciones en la SRA se votaba por correo postal. Se remitía al socio el sobre con las boletas, éste metía la boleta elegida, lo firmaba y lo enviaba nuevamente a la Rural. A partir de este año, este sistema fue reemplazado por el electrónico. Los socios habilitados recibieron sus códigos de votación a través de EVoting, una empresa especializada en votación electrónica, ya sea por correo electrónico o mensaje de texto. Y se les envió un enlace a la plataforma de votación y un código de seguridad para acceder y elegir. 

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email