
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno positivo a pesar de la volatilidad, impulsados por riesgos de sequía en regiones productoras. Los futuros de maíz y soja enfrentaron incertidumbres, mientras que la siembra en Rusia se ha visto severamente afectada.
26/09/2024 Luis CiucciMercado de referencia en la jornada de gran volatilidad, los tres principales comodities agrícolas cerraron en terreno no negativo luego de comenzar la operación en alza, impulsado por los riesgos que la sequía en diversas regiones productoras genera sobre toda la oferta mundial. Futuros de trigo bajaron a pesar de que las preocupaciones de la sequía que está dificultando la siembra en Rusia genera dudas sobre la previsión de una oferta mundial abundante. El avance de la siembra del cereal de invierno de Rusia ha caído a su nivel más bajo en 11 años debido a la falta de humedad en las principales regiones productoras. Los precios del trío también se vieron respaldados al principio de la sesión por la nueva amenaza nuclear de Rusia contra Occidente y Ucrania, según los analistas del mercado. Futuros de maíz en Chicago registraron pérdidas moderadas mientras los operadores esperan nuevas informaciones sobre la cosecha estadounidense y aguardan con interés el informe trimestral de existencia de granos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por lo que se dará a conocer el próximo lunes. En el caso de las hojas, se vivió una jornada extremadamente volátil alcanzando un nuevo máximo de dos meses antes de bajar en medio de la incertidumbre sobre la demanda y algunos indicios de rendimientos afectados por la sequía de algunas zonas del Medio Oeste de Estados Unidos. Aunque las noticias sobre las medidas de estímulos chinas dieron soporte a los precios de la oleaginosa al principio de la sesión, el mercado tuvo problemas para deshacerse del sentimiento bajista que ha estado pesando sobre el mismo en los últimos meses. Por su parte, la sequía ha retrasado el inicio de la siembra de soja en Brasil, aunque los operadores afirman que las lluvias del próximo mes podrían permitir que las labores se pongan en marcha a tiempo.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.