
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


Se llama a cambiar las técnicas convencionales por otras sustentables, que beneficien al sector agropecuario y su interacción con la parte hidráulica.
16/09/2024
Redacción
Representantes del sector agropecuario llaman a cambiar la gestión de mantenimiento de caminos desde técnicas convencionales a sustentables es positiva para el agro y su interacción con la parte hidráulica por varias razones:
1. Reducción de erosión: Técnicas sustentables como la revegetación y la estabilización de suelos reducen la erosión y la sedimentación en cursos de agua.
2. Mejora de la calidad del agua: La gestión sustentable de caminos reduce la contaminación del agua por sedimentos y químicos.
3. Conservación de recursos hídricos: Técnicas sustentables como la captación y el uso eficiente del agua reducen la escasez de recursos hídricos.
4. Protección de infraestructuras hidráulicas: La gestión sustentable de caminos protege infraestructuras hidráulicas como puentes y alcantarillas.
5. Prevención de inundaciones: Técnicas sustentables como la gestión de cuencas hidrográficas y la restauración de humedales previenen inundaciones.
6. Mejora de la biodiversidad: La gestión sustentable de caminos y la conservación de recursos hídricos mejoran la biodiversidad.
7. Aumento de la resiliencia: La gestión sustentable de caminos y la gestión de recursos hídricos aumentan la resiliencia del sector agro ante el cambio climático.
8. Cumplimiento de regulaciones: La gestión sustentable de caminos y la gestión de recursos hídricos ayudan a cumplir con regulaciones ambientales.
9. Imagen y reputación: La adopción de prácticas sustentables mejora la imagen y reputación del sector agro.
10. Contribución al desarrollo sostenible: La gestión sustentable de caminos y la gestión de recursos hídricos contribuyen al desarrollo sostenible del sector agro y la comunidad rural.
En resumen, la evolución hacia técnicas sustentables de mantenimiento de caminos es positiva para el agro y su interacción con la parte hidráulica porque reduce la erosión, mejora la calidad del agua, conserva recursos hídricos, protege infraestructuras hidráulicas, previene inundaciones, mejora la biodiversidad, aumenta la resiliencia, cumple con regulaciones, mejora la imagen y reputación, y contribuye al desarrollo sostenible.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.