Beneficios del mantenimiento de caminos con técnicas positivas para el agro

Se llama a cambiar las técnicas convencionales por otras sustentables, que beneficien al sector agropecuario y su interacción con la parte hidráulica.

16 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
camino

Representantes del sector agropecuario llaman a cambiar la gestión de mantenimiento de caminos desde técnicas convencionales a sustentables es positiva para el agro y su interacción con la parte hidráulica por varias razones:

1. Reducción de erosión: Técnicas sustentables como la revegetación y la estabilización de suelos reducen la erosión y la sedimentación en cursos de agua.

 2. Mejora de la calidad del agua: La gestión sustentable de caminos reduce la contaminación del agua por sedimentos y químicos.

 3. Conservación de recursos hídricos: Técnicas sustentables como la captación y el uso eficiente del agua reducen la escasez de recursos hídricos.

 4. Protección de infraestructuras hidráulicas: La gestión sustentable de caminos protege infraestructuras hidráulicas como puentes y alcantarillas.

 5. Prevención de inundaciones: Técnicas sustentables como la gestión de cuencas hidrográficas y la restauración de humedales previenen inundaciones.

 6. Mejora de la biodiversidad: La gestión sustentable de caminos y la conservación de recursos hídricos mejoran la biodiversidad.

 7. Aumento de la resiliencia: La gestión sustentable de caminos y la gestión de recursos hídricos aumentan la resiliencia del sector agro ante el cambio climático.

 8. Cumplimiento de regulaciones: La gestión sustentable de caminos y la gestión de recursos hídricos ayudan a cumplir con regulaciones ambientales.

 9. Imagen y reputación: La adopción de prácticas sustentables mejora la imagen y reputación del sector agro.

 10. Contribución al desarrollo sostenible: La gestión sustentable de caminos y la gestión de recursos hídricos contribuyen al desarrollo sostenible del sector agro y la comunidad rural.

 En resumen, la evolución hacia técnicas sustentables de mantenimiento de caminos es positiva para el agro y su interacción con la parte hidráulica porque reduce la erosión, mejora la calidad del agua, conserva recursos hídricos, protege infraestructuras hidráulicas, previene inundaciones, mejora la biodiversidad, aumenta la resiliencia, cumple con regulaciones, mejora la imagen y reputación, y contribuye al desarrollo sostenible.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email