AgroActiva, fue parte del 3er Congreso Nacional de Productores AFA 4.0

El 5 de septiembre se realizó el 3er Congreso Nacional de Productores AFA 4.0 en el City Center Rosario que contó con más de 800 asistentes.

09/09/2024RedacciónRedacción
agroac

Tras la muestra 2024,  y en el marco de las actividades que realiza AgroActiva durante el año para acompañar las diversas propuestas del sector, la empresa estuvo como sponsor oro con un stand institucional lo que permitió estar en contacto con clientes, participar de las disertaciones que se brindaron y con los medios de comunicación allí presentes. 

En diálogo con Darío Marinozzi, presidente de AFA, se mostró agradecido con AgroActiva por participar del evento y manifestó: “Estamos enormemente satisfechos y sorprendidos por la cantidad de concurrentes, tenemos más de 800 personas sentadas en el auditorio, venimos levantando la vara todos los años. Este año contamos con la incorporación de empresas como Agroactiva, que nos están acompañando como sponsor y la verdad que está muy bueno. Le da un plus a este congreso”. 

agroac 2

Respecto de cómo nació el congreso, dijo: “Surge como una necesidad de la cooperativa de darles herramientas y motivación a los productores que se los denomina 4.0 para que se acerquen para integrarlo”. 

En cuanto a las temáticas de las disertaciones, comentó: “Queríamos dar lugar a otros temas que son importantes y  de actualidad. Nos importaba mucho el tema de la educación financiera, el productor es muy bueno produciendo hacia adentro pero a veces vemos que tiene falencia a la hora de la parte financiera, de cómo manejar los recursos”. 

“También está Fernando Manera, quien es un químico y que habla de las buenas prácticas ambientales, de cómo desmitificar eso que se dice a veces que somos los contaminadores. Por otro lado, Salvador Di Stéfano, brindando su disertación sobre economía, sobre cómo va el país y el cierre con Santiago Billinkis sobre inteligencia artificial, que si bien la IA ya convive con nosotros, analizar cómo va a impactar de acá para adelante y sobre todo relacionado al sector natural”. 

Por último, destacó que el cierre del evento, contaba con el sorteo de un viaje a la Farm Progress Show 2025, “está todo dado para que sea un éxito este congreso”, afirmó. 

agroac 3

Acerca de AgroActiva 2024 

“Siempre dijimos que nos sentimos muy cómodos en AgroActiva, la tenemos como una muestra propia. Hemos apostado a una presencia institucional muy linda, con un stand grande. Fue el año que más gente ha pasado por el stand, no solo asociados a la cooperativa, sino mucha gente, muchos productores nuevos que no son asociados y han venido a preguntar de qué se trataba AFA, qué hacía, qué beneficios tenía”. 

agroac 4

“La verdad que ha sido muy buena, si  bien otros años también hubo mucha gente, esta edición superó las expectativas. Y ojalá, como nos pasa a nosotros, AgroActiva vaya por más y ahí estaremos para seguir acompañándolos”. 

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email