
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
A pesar de la competencia de exportaciones baratas del Mar Negro y la incertidumbre sobre la producción futura.
29/08/2024 Luis CiucciMercado de Chicago, los alentadores datos de exportación semanales de Estados Unidos publicados en el día de hoy por el Departamento de Agricultura, sostengan las cotizaciones de trigo, maíz y soja que finalizaron la jornada con ganancias. El trigo finalizó al alza en una jornada volátil apuntalado por exportaciones estadounidenses sólidas. Este jueves el Departamento de Agricultura informó que las ventas de exportación de trigo estadounidense en la semana terminada del 22 de agosto ascendieron a 532.100.000 toneladas en línea con las expectativas comerciales. Por su parte, la Comisión Europea recortó su estimación de producción de trigo blando de la Unión Europea para 2024-2025 a 116,1 millones de toneladas frente a las 120,8 millones previstas, lo que sigue siendo el nivel más bajo en cuatro años. A pesar de ello, las ganancias en los contratos se vieron limitadas por una avalancha de exportaciones baratas de la región del Mar Negro que siguen presionando las cotizaciones. Maíz se posicionó al alza debido a la cobertura de posiciones cortas y a que las ventas de exportación resultaron más elevadas de lo esperado. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó que las exportaciones de maíz estadounidense de 2024-2025 en la semana terminada del 22 de agosto fueron de 1,5 millones de toneladas por encima del extremo superior de 1,4 millones del rango de expectativas comerciales. No obstante, la expectativa de una gran producción del cereal en Estados Unidos limitaron ganancias. Soja anotó ganancias debido a un repunte de las ventas de exportación de Estados Unidos. Este jueves, el Departamento de Agricultura informó que las exportaciones de la originosa en la semana terminada del 22 de agosto fueron de 2,6 millones de toneladas superando el rango de las expectativas comerciales que se extendía desde 1,5 a 2,5 millones de toneladas iniciando que los bajos precios podrían haber renovando la demanda. La cobertura de posiciones cortas y la incertidumbre sobre si la cosecha de soja alcanzará todo su potencial que se espera sea un récord sumado presión a los precios.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.