
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El deterioro de los cultivos, liderado por maíz y soja, ante la incertidumbre sobre los rendimientos por el clima adverso.
27/08/2024 Luis CiucciMercado de referencia Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas se posicionaron al alza en Chicago ante una ola de calor que azota al medio oeste estadounidense y un deterioro en la condición de los cultivos, informado por el Departamento de Agricultura. El trío finalizó al alza mientras el mercado asimilaba las calificaciones semanales de los cultivos que publicó este día lunes el Departamento de Agricultura, los cuales bajaron respecto a la semana anterior. En este sentido, el organismo gubernamental calificó el 69% de los cultivos de primavera en condiciones buenas y excelentes, marcando una caída de 4 puntos porcentual respecto de la semana anterior y ubicándose 3 puntos porcentual por detrás de lo anticipado por los operadores. Futuros de maíz anotaron ganancias, respondiendo a las preocupaciones ante una racha de calor que azota el medio oeste de Estados Unidos. Sumado a ello, el Departamento de Agricultura informó este lunes que el 65% de los maízes emergidos se encontraba en condiciones buenas y excelentes, marcando una caída de 2 puntos porcentual respecto de la semana anterior y ubicándose 1 punto porcentual por detrás de las expectativas del mercado. Por su parte, el organismo gubernamental informó la venta privada de 127.760 toneladas de maíz estadounidense a Nueva Cosecha, México. Soja también se posicionó al alza, dado que la ola de calor en el medio oeste estadounidense genera incertidumbre acerca de que si se podrán alcanzar los rendimientos récord previstos. Se teme que las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones que afectan a gran parte de la región productora más importante de Estados Unidos podrían dañar la cosecha de la oleaginosa durante su fase clave de desarrollo. Una avalancha de acuerdos recientes de exportación sumó apoyo a las cotizaciones.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.