
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Impulsado por la debilidad del dólar y la cosecha de trigo en Estados Unidos y la Unión Europea. Maíz y soja también experimentaron ganancias por exportaciones y movimientos financieros.
05/08/2024 Luis CiucciMercado de referencia Mercado de Chicago Contramano del mercado bursátil, los principales cultivos agrícolas finalizaron la rueda en alza en el mercado de Chicago. Futuros de trigo culminaron al alza favorecidos por la debilidad del dólar estadounidense en una jornada volátil caracterizada por un derrumbe en los mercados bursátil del mundo. Las ganancias en los contratos del cereal se vieron limitadas por las previsiones de una gran cosecha en Estados Unidos, donde el pronóstico que el clima será mayormente seco esta semana, impactando positivamente las etapas finales de la cosecha de trigo de invierno estadounidense. Adicionalmente, la cosecha de trigo de la Unión Europea, obstaculizada por las abundantes lluvias, ha mostrado progreso en la última semana, sumando presión al mercado. Maíz anotó ganancias dado que la debilidad del dólar favoreció las exportaciones estadounidenses y los fondos recompusieron parte de sus posesiones cortas. Los mercados bursátiles mundiales cayeron este lunes debido al temor a una recesión en Estados Unidos. Mientras tantos, preven que se necesiten más recortes en la tasa de interés, haciendo caer el valor del dólar frente a los principales divisas. No obstante, las previsiones de lluvias en el medio oeste estadounidense beneficiarían la cosecha de maíz durante su fase reproductiva y han limitado las subas. Soja finalizó la alza debido a la tendencia de baja del dólar estadounidense, que vuelve más atractiva a las exportaciones del país norteamericano. Cabe destacar que los fondos de inversión se encuentran muy vendidos, tanto en soja como en maíz, por lo que ante la baja considerable en el mercado bursátil, los fondos tienden a reducir el riesgo y recomponer parte de sus posesiones cortas.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.