Cotizaciones de granos bajaron y las de trigo se mantuvieron estáticas en el mercado local

Precios del dólar y principales productos agrícolas fluctuaron. Girasol sin ofertas, maíz a 150.000$/t. Cebada y sorgo a 155.000$/t.

29 de julio de 2024 Luis Ciucci
banco

Las cotizaciones por los granos gruesos continuaron en su tendencia bajista, mientras que las propuestas por trigo se mantuvieron sin cambios. Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza local en una jornada que se mantuvo la tónica del día viernes. Dólar Banco Nación 9.29 para la compra, 9.32 para la venta. Dólar Exportación MACBA Rofex a 1.370.90 Futuro de opción en el mercado de técnicos en dólar. 835.423 contratos. Interés abierto acumulado 2.492.232 lotes. Valor de las principales oleaginosas, las hojas, se negociaba 270.000 pesos por tonelada de entrega inmediata. Sin embargo, en una plataforma se ocupaban negocios puntuales a 285.000 pesos por toneladas. Hablamos del girasol que no tuvo ofertas de compra, en tanto que el trío se negoció a 230.000 pesos por tonelada y con respecto al cereal de la nueva cosecha, 210 dólares por tonelada fue el precio propuesto para el tramo noviembre de este año y enero del año próximo. El maíz se negociaba contractual y disponible a 150.000 pesos por tonelada, mientras tanto que en la plataforma había negocios en torno a 155.000 pesos por tonelada y respecto a los forward, tanto septiembre y octubre, la plaza alcanzó 155.000 pesos por tonelada y a partir de la entrega, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, se ofrecieron 160.000 pesos por tonelada sin cotización. En cebada y el sorgo, por entrega inmediata se ofreció a 155.000 pesos por tonelada, mismo valor ofrecido por la posición contractual.

Lo más visto
fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

INTA

Sobre el INTA: ¿Adaptarse o morir?

Redacción
05 de febrero de 2025

Es indeseable que pierda sus tierras y se descapitalice; para diversificar sus fuentes de financiamiento parece necesario delimitar las áreas experimentales y explotar el resto de las tierras de manera profesional y transparente

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email