La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Curly Horse, los caballos con rulo que estuvieron al borde de la extinción y hoy sólo quedan 40 en Argentina
Una de las novedades de la Expo Rural 2024 es la presencia, por primera vez, de la raza equina Curly Horse o Bashkir Curly, con animales llegados desde la localidad rionegrina de Maquinchao.
20 de julio de 2024RedacciónDe estos caballos que se caracterizan por su particular pelaje, tienen rulos, sólo quedan 40 especímenes, y se los creía extintos hasta que fueron recuperados por la familia Rodríguez-Sede, única criadora de Sudamérica de esta raza equina casi desconocida.
“Estos son caballos que están en extinción, solamente quedan 40 caballos totalmente puros. Es una raza que nació a partir de los primeros caballos que llegaron a la Argentina, en 1536, muy posiblemente, con Pedro de Mendoza o, en otra expedición, con obispo Trejo que ingresó por el sur, y quedaron aislados en la meseta de Somuncurá (sector meridional de los departamentos 9 de Julio y Valcheta, provincia de Río Negro), que es un lugar muy inhóspito a 1200 o 1400 metros de altura, con muchas heladas en invierno y mucho calor en verano”, describió Gerardo Rodríguez, propietario de los pocos animales que lograron sobrevivir a estas condiciones climáticas adversas.
La zona donde fueron hallados también se caracteriza por la escasez de agua y la dureza de los pastos, y la “adaptación que tuvieron hace 300 años, aproximadamente, es el crecimiento del pelo y el enrulado, y en verano, a partir de diciembre, quedan de pelo corto, como un caballo común”, agregó el criador y detalló que tampoco tienen crines ni colas largas porque en esa zona no hay insectos que los molesten.
El rescate de estos animales se produjo hace unos 15 años y se les comenzaron a hacer muestras de ADN en Estados Unidos, donde había caballos similares, y así se logró la aceptación a nivel internacional, y este año se presentan por primera vez en Palermo.
“Como sólo quedan 40 ejemplares con ADN completo, la idea es evitar que se extinga la raza y hacerla más conocida”, comentó Rodríguez, y apuntó que por su mansedumbre y pelaje, son animales especiales para equinoterapia y equitación infantil, y además son hipoalergénicos.
Los ejemplares presentes en la Expo Rural 2024 miden 1,43 y 1,60 metros de altura, mientras que la altura promedio de esta raza es entre 1,45 y 1,47 metros, según precisó el criador.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.