
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Una de las novedades de la Expo Rural 2024 es la presencia, por primera vez, de la raza equina Curly Horse o Bashkir Curly, con animales llegados desde la localidad rionegrina de Maquinchao.
20/07/2024De estos caballos que se caracterizan por su particular pelaje, tienen rulos, sólo quedan 40 especímenes, y se los creía extintos hasta que fueron recuperados por la familia Rodríguez-Sede, única criadora de Sudamérica de esta raza equina casi desconocida.
“Estos son caballos que están en extinción, solamente quedan 40 caballos totalmente puros. Es una raza que nació a partir de los primeros caballos que llegaron a la Argentina, en 1536, muy posiblemente, con Pedro de Mendoza o, en otra expedición, con obispo Trejo que ingresó por el sur, y quedaron aislados en la meseta de Somuncurá (sector meridional de los departamentos 9 de Julio y Valcheta, provincia de Río Negro), que es un lugar muy inhóspito a 1200 o 1400 metros de altura, con muchas heladas en invierno y mucho calor en verano”, describió Gerardo Rodríguez, propietario de los pocos animales que lograron sobrevivir a estas condiciones climáticas adversas.
La zona donde fueron hallados también se caracteriza por la escasez de agua y la dureza de los pastos, y la “adaptación que tuvieron hace 300 años, aproximadamente, es el crecimiento del pelo y el enrulado, y en verano, a partir de diciembre, quedan de pelo corto, como un caballo común”, agregó el criador y detalló que tampoco tienen crines ni colas largas porque en esa zona no hay insectos que los molesten.
El rescate de estos animales se produjo hace unos 15 años y se les comenzaron a hacer muestras de ADN en Estados Unidos, donde había caballos similares, y así se logró la aceptación a nivel internacional, y este año se presentan por primera vez en Palermo.
“Como sólo quedan 40 ejemplares con ADN completo, la idea es evitar que se extinga la raza y hacerla más conocida”, comentó Rodríguez, y apuntó que por su mansedumbre y pelaje, son animales especiales para equinoterapia y equitación infantil, y además son hipoalergénicos.
Los ejemplares presentes en la Expo Rural 2024 miden 1,43 y 1,60 metros de altura, mientras que la altura promedio de esta raza es entre 1,45 y 1,47 metros, según precisó el criador.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.