
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Una delegación de diputados de la provincia de Buenos Aires pertenecientes a diferentes bloques partidarios visitó este viernes la Expo Rural 2024, recorriendo los distintos sectores e imponiéndose de las necesidades e inquietudes de empresarios y productores. Los legisladores, entre los que estuvo el presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado provincial, Luis Alejandro Celillo, también tomaron contacto con la Mesa de Enlace bonaerense.
19/07/2024La diputada Silvina Vaccarezza, presidente de la Comisión Presupuesto e integrante del bloque UCR Cambio Federal, fue vocera de sus pares y aseguró que “siempre es una fiesta venir a la exposición rural porque es la muestra de lo que es nuestro campo, de lo que es el motor de nuestra Argentina”, agradeciendo la invitación para compartir la visita.
“Ha sido una muy buena reunión”, dijo del encuentro que mantuvieron al término de la recorrida, añadiendo que “es importante que empecemos a tener una agenda en común la legislatura con las entidades del campo. El campo hoy es nuestro motor. El motor que va a sacar a la Argentina adelante. La producción, sobre todo. Tenemos que estar en contacto y tratar de dar soluciones a los problemas específicos que tiene el sector”, expresó.
Vaccarezza, además de diputada es productora agropecuaria, y desde ahí citó su crítica a la quinta cuota del impuesto inmobiliario, la demanda de una nueva ley de emergencias agropecuarias, porque la vigente “es obsoleta”, e instó a “empezar a trabajar en una ley de buenas prácticas agrícolas”.
Acerca del futuro de esas demandas y necesidades se manifestó partidaria del diálogo y predijo que “el trabajo que hay que hacer es prácticamente de hormiga, e ir en un proyecto o un anteproyecto que uno pueda presentar, ir cambiándole la coma, cambiándole la palabra, poniendo una frase más, una frase menos, pero creo en el diálogo, en el consenso, en que las cosas pueden salir bien siempre y cuando uno las trabaje”.
Finalmente reiteró su deseo y compromiso: “me gustaría poder tener una agenda en común para que podamos llevar los puntos específicos del sector a la Legislatura”.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.