“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
Una delegación de diputados de la provincia de Buenos Aires pertenecientes a diferentes bloques partidarios visitó este viernes la Expo Rural 2024, recorriendo los distintos sectores e imponiéndose de las necesidades e inquietudes de empresarios y productores. Los legisladores, entre los que estuvo el presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado provincial, Luis Alejandro Celillo, también tomaron contacto con la Mesa de Enlace bonaerense.
19 de julio de 2024RedacciónLa diputada Silvina Vaccarezza, presidente de la Comisión Presupuesto e integrante del bloque UCR Cambio Federal, fue vocera de sus pares y aseguró que “siempre es una fiesta venir a la exposición rural porque es la muestra de lo que es nuestro campo, de lo que es el motor de nuestra Argentina”, agradeciendo la invitación para compartir la visita.
“Ha sido una muy buena reunión”, dijo del encuentro que mantuvieron al término de la recorrida, añadiendo que “es importante que empecemos a tener una agenda en común la legislatura con las entidades del campo. El campo hoy es nuestro motor. El motor que va a sacar a la Argentina adelante. La producción, sobre todo. Tenemos que estar en contacto y tratar de dar soluciones a los problemas específicos que tiene el sector”, expresó.
Vaccarezza, además de diputada es productora agropecuaria, y desde ahí citó su crítica a la quinta cuota del impuesto inmobiliario, la demanda de una nueva ley de emergencias agropecuarias, porque la vigente “es obsoleta”, e instó a “empezar a trabajar en una ley de buenas prácticas agrícolas”.
Acerca del futuro de esas demandas y necesidades se manifestó partidaria del diálogo y predijo que “el trabajo que hay que hacer es prácticamente de hormiga, e ir en un proyecto o un anteproyecto que uno pueda presentar, ir cambiándole la coma, cambiándole la palabra, poniendo una frase más, una frase menos, pero creo en el diálogo, en el consenso, en que las cosas pueden salir bien siempre y cuando uno las trabaje”.
Finalmente reiteró su deseo y compromiso: “me gustaría poder tener una agenda en común para que podamos llevar los puntos específicos del sector a la Legislatura”.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.