Informe del Departamento de Agricultura de EE. UU.: pérdidas en cereales y alza en soja

Trigo con mayor caída mensual desde junio de 2022. Maíz se desplomó y la siembra de trigo en Argentina avanzó. Europa eleva previsiones de cosecha de trigo.

28 de junio de 2024 Luis Ciucci
usda

Mercado de referencia, Mercado de Chicago, publicados los informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los cereales anotaron pérdidas y la soja cotizó mayormente al alza en la última jornada hábil de la semana. El trigo cerró la rueda a la baja y registró su mayor caída mensual desde junio de 2022. Según un informe publicado por el Departamento de Agricultura, las existencias estadounidenses del cereal ascendían a 19,1 millones de toneladas al 1 de junio de este año, 23% superiores respecto del mismo periodo del año anterior. Fuera del mercado estadounidense, la siembra de trigo en Argentina también ha mostrado un fuerte avance en la última semana debido a las recientes lluvias sobre gran parte de las principales tierras agrícolas del país. Asimismo, la Comisión Europea elevó el día jueves sus previsiones de cosecha de trigo de la Unión Europea para este año y de exportaciones de trigo para la temporada actual y la próxima. Maíz se desplomó este viernes después de que los datos del Departamento de Agricultura mostraran una mayor superficie sembrada que lo anticipado por el mercado debido al clima favorable de esta primavera. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó que se sembraron 37 millones de hectáreas, en tanto los analistas esperaban un área de 36,6 millones. Asimismo, el organismo dio a conocer que las existencias del cereal ascendían a 126,8 millones de toneladas al 1 de junio, 3 millones de toneladas por encima de lo esperado por el mercado, siendo 22% superiores al igual periodo del año anterior. De hecho, es el mayor stock de maíz en más de tres décadas para esta altura del año. Soja finalizó al alza, a excepción de algunos contratos de corto plazo. Según el informe del Departamento de Agricultura, la superficie plantada con la oleaginosa sería de 34,8 millones de hectáreas para la campaña 2024-2025, 0,3 millones por debajo de lo esperado por los analistas. No obstante, se conoció que las existencias de la oleaginosa del 1 de junio totalizaban 26,4 millones de toneladas, levemente superiores a lo esperado por el mercado y 22% por encima respecto del igual periodo de 2023.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email