“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
Presionado por la fortaleza del dólar y la declaración de emergencia del trío. Las condiciones favorables de la siembra de soja en Estados Unidos generan especulaciones bajistas en las cotizaciones.
07 de junio de 2024 Luis CiucciMercado de Chicago, soja y maíz con pérdidas luego de cerrar con abultadas ganancias la rueda del día de ayer, mientras el trío continúa sobre la senda bajista. La fortaleza del dólar ante los robustos datos de empleo norteamericano presiona las cotizaciones. Trío declara estado de emergencia federal debido al alto impacto de la sequía y los daños por la helada, pero anuncia que se cumplirán las obligaciones de entrega tanto locales como externas, lo que confirma las especulaciones del mercado y ya gran parte de los daños sobre la cosecha rusa ha sido descontado en precios. Chicago gira en torno al avance de la cosecha de trío de invierno y los analistas esperan una muy buena producción. Inclusive se posicionan ya para el próximo reporte de oferta y demanda del miércoles que viene, proyectando un aumento en las toneladas estimada por el Departamento de Agricultura de mayo a junio. Por último, Turquía anunció que prohibiría las importaciones de trío al menos hasta iniciado octubre para proteger a los productores locales. Los turcos son asiduos compradores de trío ruso y su virtual desacople del mercado comprador implicaría más competencia del cereal euroasiático sobre otros mercados, aportando factores bajistas en Chicago. El maíz se desliza en Chicago y cierra en menos de un por ciento abajo. El sólido informe de empleo sobre Estados Unidos informa la valorización del dólar sobre el mercado internacional, volviendo menos competitivas las exportaciones norteamericanas, justificando la baja en precios. Las encuestas de cara al reporte de oferta y demanda por parte del Departamento de Agricultura el miércoles que viene vaticinan un recorte sobre los finales estadounidenses de maíz tanto para la campaña vieja como para la 2024-2025, limitando las pérdidas en Chicago. Luego de sobrepasar los 440 dólares la tonelada con Chicago durante la rueda de ayer, las cotizaciones para la soja se derrumbaron durante el viernes. Las buenas condiciones sobre las cuales avanza la siembra de soja en Estados Unidos, la caída esperada en la demanda por la oleaginosa frente al nivel de crashing norteamericano por debajo de lo proyectado lleva a estimar stocks finales iniciales de la campaña 2024-2025 aportando factores bajistas en Chicago. Sin nuevas sorpresas, el mercado reajusta los niveles de precio y retrotrae el sobresalto en cotizaciones de la rueda de ayer. Además, la fortaleza del dólar frente al dato de empleo de Estados Unidos resta competitividad a los granos norteamericanos, confirmando la tendencia.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.