
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Maíz y trigo también a la baja tras ganancias anteriores; condiciones del trigo en EE.UU. en máximos. Subida del maíz en Brasil pese a inundaciones en Río Grande do Sul.
14/05/2024 Luis CiucciMercado de referencia Mercado de Chicago de la Soja cayó este martes después de que el gobierno estadounidense no incluyera el aceite de cocina usado en su lista de aumentos de aranceles sobre productos importados desde China. El maíz y el trigo también se posicionaron a la baja. Trigo anotó pérdidas luego de las sólidas ganancias registradas durante la jornada anterior. Ayer en su informe semanal de condición de cultivo el Departamento de Agricultura mantuvo las condiciones del trigo de invierno estadounidense en máximos de cuatro años con un 50% de los mismos en condiciones buenas excelentes frente al 29% del año anterior. Asimismo luego de los daños meteorológicos causados por las heladas en las zonas productoras de trigo de Rusia las previsiones sugerían mayores posibilidades de alivio de la sequía por lluvias en el sur del país. Maíz cotizó en terreno mixto aunque mayormente con pérdidas siguiendo la baja en el mercado de soja. En el día lunes el Departamento de Agricultura informó que el avance de la siembra de maíz estadounidense ascendía al 49% por detrás del promedio de los últimos cinco años. Por su parte el Departamento de Agricultura también confirmó ventas privadas de 405.000 toneladas de maíz estadounidense a México incluyendo 135.000 toneladas de granos de cosecha vieja y 270.000 de maíz de cosecha nueva. Hablamos de la soja que finalizó al alza luego de que el gobierno estadounidense no incluyera el aceite de cocina usado en una lista de aumentos de aranceles sobre productos chinos contrario a los rumores que anteriormente hicieron subir los futuros de la oleaginosa. Los analistas habían dicho que los aranceles de las importaciones podrían impulsar el uso de aceite de soja estadounidense para fabricar combustibles renovables. Mientras tanto en Brasil la Agencia de Cultivos CONAMP elevó su estimación de producción de soja a pesar de las fuertes inundaciones que afectaron al estado productor de Río Grande do Soul.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.