
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
La soja ganó por tiempo seco, y el maíz tuvo variaciones. El trigo lideró por riesgos climáticos y el maíz se vio influenciado por problemas en siembra y oferta sudamericana.
23/04/2024 Luis CiucciMercado de Chicago, el trigo continuó su carrera ascendente, impulsado por la caída en las condiciones de cereal de invierno estadounidense. A causa del tiempo seco, la soja anotó ganancias, en tanto el maíz se posicionó en terreno mixto. Trigo cerró otra jornada con sólidas ganancias, dado que el declive de las condiciones de trigo de invierno estadounidense centró la atención en los riesgos meteorológicos para los cultivos en hemisferio norte. En este sentido, un informe semanal del Departamento de Agricultura mostró que el 50% de la cosecha del cereal de invierno en Estados Unidos estaba en condiciones buenas y excelentes, por debajo del 55% de la semana anterior y 4 puntos porcentuales por debajo de lo esperado por el mercado. La caída mayor de lo previsto se produjo después de que el tiempo seco afectara las zonas productoras de trigo duro y rojo de invierno en Oklahoma y Kansas. Asimismo, el tiempo seco en el sur de Rusia y una ola de frío en Europa occidental se sumaron a las preocupaciones. Maíz cotizó mixto, con los contratos más cercanos a lanza y los más lejanos anotando leves pérdidas. Por un lado, existe cierta preocupación por los riesgos para la siembra de primavera en Estados Unidos, lo que apuntaló las cotizaciones de corto plazo. No obstante, la abundante y barata oferta sudamericana contrarrestó las ganancias pesando sobre los contratos de largo plazo. Su hoja finalizó mayormente a la alza, apuntalada por cobertura de posiciones cortas antes de la fecha de vencimiento de los contratos de mayo. Sin embargo, la competencia de las exportaciones sudamericanas y a la fortaleza del dólar limitaron las ganancias.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.